OPERACIÓN RESCATE. Avión de FAM durante su aterrizaje en Bucarest, Rumanía. / Twitter @m_ebrard
COMPARTE

El gobierno de México envió un avión Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana el domingo 27 de febrero a Europa para evacuar ciudadanos mexicanos atrapados en Ucrania.

¿Y los datos? El Gobierno de México estima que en Ucrania hay alrededor de unos 225 mexicanos, integrantes de unas 92 familias.

  • La secretaría de Relaciones Exteriores de México estima que entre 80 y 90 mexicanos aún permanecen en Ucrania, muchos de ellos en zonas en conflicto.
  • El avión Boeing tiene capacidad para 150 personas y aterrizó en Bucarest, Rumanía, en horas de la mañana del lunes 28 de febrero.
  • Este avión llegó con 23 militares -de los cuales 13 son tripulantes-, seis funcionarios de la diplomacia y periodistas de medios locales e internacionales.
  • El avión cuenta con una delegación de la secretaría de Relaciones Exteriores encabezada por Daniel Milán y espera retornar el 2 de marzo.

Contexto. En la ciudad Siret, en Rumanía, se ubican 22 mexicanos que escaparon de Ucrania. Allí fueron atendidos por el embajador de México en ese país Guillermo Ordorica.

  • La Embajadora de México en Ucrania, Olga García Guillén, está trabajando en conjunto con los embajadores mexicanos de Polonia y Rumanía para lograr las evacuaciones.
  • Ordorica, en la zona limítrofe donde se encuentra, incluso se llegó a conseguir con el primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciuca, y le agradeció por la atención durante la contingencia.
  • El gobierno de México dice que priorizará el rescate de mexicanos, aunque si tienen espacio y es posible pueden ayudar a traer personas de otras partes de Latinoamérica.
  • En su cuenta de Twitter el canciller de México, Marcelo Ebrard,  ha llamado a la iniciativa “operación rescate”.

¿Y ahora qué? Aunque el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sido escueto en sus declaraciones sobre la invasión en Ucrania, ha sido claro en decir que los rescates en zonas de utilidades serían riesgoso para los mexicanos.

  • Por su parte, el canciller Ebrard propondrá en la ONU el restablecimiento de la diplomacia para la resolución del conflicto, el cese inmediato de las hostilidades y el envío de ayuda humanitaria encabezada por la organización para proteger a la población.

Fuente principal de la noticia: Forbes.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación