El Departamento del Tesoro anunció este lunes la prohibición de transacciones en dólares estadounidenses con el Banco Central y el Fondo Nacional de Riqueza de Rusia, sanciones que se suman a la ya recortada economía rusa tras la invasión de Ucrania.
Las personas y empresas estadounidenses ahora no pueden realizar ninguna operación financiera con estos entes, el Ministerio de Finanzas de la Federación Rusa o en su nombre. Las sanciones también prohíben que cualquier empresa financiera extranjera envíe dólares estadounidenses a estas instituciones.
¿Por qué es importante?
De acuerdo a funcionarios del Departamento del Tesoro, las medidas limitarán severamente la capacidad del gobierno ruso de usar sus $630 mil millones en reservas – considerado como el “cofre de guerra” del presidente ruso, Vladimir Putin, para evadir el impacto de las sanciones – para aumentar el valor del rublo o financiar su incursión en Ucrania.
- “Nuestra estrategia, en pocas palabras, es asegurarnos de que la economía rusa retroceda mientras el presidente Putin decida seguir adelante con su invasión de Ucrania”, dijo un alto funcionario de la administración de Biden en una llamada con periodistas.
- El Banco Central de Rusia se une a una corta lista de bancos centrales del mundo excluidos de las transacciones en dólares que incluye a Venezuela, Irán y Siria. Sin embargo, no hay precedentes de que tantos países impongan sanciones tan estrictas a una economía del tamaño de la de Rusia.
- El pasado viernes, EE UU, la Unión Europea y Reino Unido impusieron sanciones directas sobre Putin y su ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov. El Kremlin había dicho anteriormente que consideraría las sanciones contra el propio Putin como una ruptura de facto de las relaciones entre EE UU y Rusia.
Ampliando el panorama
Congelar las reservas de divisas de Rusia evitará que el país aumente el valor del rublo vendiendo la moneda de otros países. A medida que el valor del rublo se desplome, se evidenciará un aumento vertiginoso de la inflación y la disminución del poder adquisitivo de los ciudadanos rusos y el gobierno del país.
- Las nuevas sanciones también podrían limitar la capacidad de Rusia para estabilizar a los principales bancos después de que fueran bloqueados del sistema financiero mundial en rondas anteriores de sanciones.
- El Departamento del Tesoro dijo que haría excepciones para ciertos pagos relacionados con la energía, en un intento por evitar la fuerte escalada de los precios mundiales del petróleo y el gas natural. No obstante, Rusia podría responder con sus propias sanciones sobre la exportación de estos bienes.
- Los funcionarios estadounidenses se han mostrado confiados de que su ofensiva económica será suficiente para frenar al gobierno de Putin: “$630 mil millones en reservas solo importan si puede usarlos para defender su moneda. Después de las acciones de hoy eso ya no será posible. La fortaleza rusa será expuesta como un mito”, dijo un trabajador anónimo.