ir al contenido

Republicanos bloquean ley para proteger acceso al aborto federalmente: “Va demasiado lejos”

Los partidarios del aborto y los manifestantes se reúnen frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos mientras el tribunal superior escucha los argumentos de dos impugnaciones a una ley de Texas que prohíbe la mayoría de los abortos en Washington, DC, EE. UU., 01 de noviembre de 2021

Después de que en Texas entrara en vigor la ley de aborto más restrictiva del país, que prohíbe la interrupción del embarazo después de las seis semanas, a la Cámara de Representantes llegó un proyecto que buscaba preservar la capacidad de una persona de determinar si quiere continuar o no un embarazo, así como la capacidad de los proveedores de servicio de aborto a prestar sus servicios. Llegó al Senado, pero fue bloqueado por todos los republicanos junto con el demócrata moderado Joe Manchin en una votación 46-48.

La legislación, conocida formalmente como Ley de Protección de la Salud de la Mujer, requería al menos 60 votos para romper el obstruccionismo, por lo que algunos republicanos debían unirse a los demócratas.

La medida fue bloqueada en un momento en el que la que estados liderados por republicanos impulsan legislaciones para restringir el derecho al aborto y cuyo precedente legal que permite el aborto federalmente hasta la semana 24, el caso Roe v. Wade, está siendo desafiado abiertamente en la Corte Suprema por una ley de aborto de Mississippi que fue bloqueada y que pretendía imponer una prohibición del aborto a partir de la semana 15.

El fracaso de la ley se dio en la víspera de los seis meses de vigor que cumplió este martes la ley de aborto de Texas.

Proteger de forma federal. La Ley de Protección de Salud de la Mujer prohibía las restricciones gubernamentales sobre la prestación y acceso a servicios de aborto en el país. Por tanto, la ley prohibiría leyes contra el aborto como las que impulsó Texas o Mississippi.

No se trata de una legislación nueva para el Congreso. Se presentó por primera vez en 2013 y fue reintroducida en 2021 por la representante demócrata Judy Chu. Tenía como objetivo que los gobiernos estatales no limitaran la capacidad de un proveedor de servicios de aborto para prescribir ciertos medicamentos, ofrecer servicios de aborto a través de telemedicina y brindar servicios de aborto cuando se determina que está en riesgo la vida de la paciente.

De acuerdo con el Centro para los derechos reproductivos, se han aprobado casi 500 leyes durante la última década que restringen el acceso al aborto. Defensores de la interrupción voluntaria del embarazo sostienen que la ley protegería el derecho de los profesionales de la salud a brindar servicios de aborto y el derecho de sus pacientes a recibir esta atención sin restricciones médicamente innecesarias. “La ley federal nos acercará un paso más a la justicia reproductiva, económica y racial”, dijo Planned Parenthood, una organización sin ánimos de lucro que presta servicios de salud reproductivos y orientación sobre derechos sexuales.

“Es importante que registremos a cada Senador, para que el pueblo estadounidense pueda saber si defiende los derechos reproductivos y la libertad, o si se inclinará ante los extremistas contra el derecho a decidir”, dijo en un comunicado la representante Chu después de la votación. “La decisión de continuar con el embarazo es una elección que debemos dejarnos a nosotros y a nuestros médicos, no a los políticos de derecha. Continuaré la lucha para que todos, sin importar si viven en California o en Texas, tengan acceso a la gama completa de atención médica reproductiva”, agregó.

“Un momento oscuro”. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, afirmó a los periodistas que “es un momento muy oscuro para los derechos reproductivos de las mujeres”, antes de que se realizará la votación. “No podemos simplemente quedarnos de brazos cruzados y dejar que esto suceda. Hay demasiado en juego”, añadió.

La secretaria de prensa, Jen Psaki, calificó como “extremadamente decepcionante” el bloqueo republicano a la ley en un momento en el que “el acceso de las mujeres a la atención de la salud reproductiva está bajo un mayor ataque en los estados de todo el país”. Afirmó que la administración Biden-Harris “continuará explorando las medidas y herramientas a nuestra disposición para defender la igualdad de las mujeres”.

Y, de hecho, los defensores del aborto consideran que en algún punto el Congreso tendrá que legislar al respecto. “Vamos a seguir abogando a nivel estatal, pero eventualmente el Congreso tendrá que arreglar esto”, señaló Nancy Northup, presidenta del Centro de Derechos Reproductivos, que lucha contra la prohibición del aborto en Mississippi ante la Corte Suprema. “No todos los estados podrán proteger a sus ciudadanos en este frente”.

La oposición. La senadora Susan Collins, una de las pocas republicanas que ha expresado su apoyo al derecho al aborto, también votó a favor de detener el avance de la medida y dijo a los periodistas que el proyecto de ley tendría implicaciones "muy preocupantes" para la libertad religiosa.

En esa misma línea, la republicana Lisa Murkowski de Alaska dijo en un comunicado que apoya el derecho de la mujer a elegir, pero que la Ley de Protección de la Salud de la Mujer "va demasiado lejos". “Sustituiría ampliamente las leyes estatales e infringiría las libertades religiosas de los estadounidenses”, explicó.

Con información de Político y CNN

Últimas Noticias