Las sanciones económicas contra Rusia han sido drásticas. Han sacado al país del sistema de pagos SWIFT y se ha penalizado a su Banco Central con falta de acceso a sus reservas, no obstante también en grandes compañías y organizaciones han cerrado sus lazos comerciales con Rusia a causa de la invasión a Ucrania.
¿Y esto qué quiere decir? Concretamente grandes empresas de consumo y entretenimiento, así como organizaciones, han optado por establecer restricciones a sus labores en o con relación a Rusia; otras incluso van más allá al prestar colaboración con Ucrania.
- Ese es el caso de Apple que limitó la comercialización de sus productos y el acceso a Apple Pay y la información de sus mapas para proteger a la población de Ucrania.
- Por otro lado, el festival de cine de Cannes vetó la participación de delegaciones oficiales o toda instancia vinculada al gobierno ruso de sus muestras.
- También Disney, Sony y Warner Bros. cancelaron estrenos muy esperados para la temporada como “Turning red” ( “Red”, en algunos países), “The Batman” y particularmente “Sony” anunció la suspensión de “Morbius”( un spin-off de Spider Man).
- Disney ha ido más allá y anunció colaborar con ONG de desplazados. Por su parte, Starlink, una división de SpaceX, de Elon Musk, habilitó su internet satelital para apoyar la causa Ucrania.
Lo que tienes que saber. La FIFA, como otro espacio para el entretenimiento global, también tomó la decisión de expulsar a Rusia e impedir su participación en el Mundial de Qatar -aunque todavía le faltaba la última fase de eliminatorias-.
- La medida ha sido planteada por el Comité Olímpico Internacional (COI) y es considerada por federaciones internacionales de otros deportes también.
- En ese ámbito también fue noticia como el oligarca ruso, Román Abramovich, anunció la entrega de la gestión y administración del club Chelsea – de la Premier League- a los administradores de la fundación caritativa de la entidad mientras lo pone en venta.
Fuente principal de la noticia: El Universal.