Estados Unidos, Canadá y sus aliados europeos aumentan la presión sobre las instituciones financieras y la economía rusa. Moscú fue expulsado del sistema de mensajería SWIFT, una red que conecta más de 11 mil bancos de todo el mundo y es considerada la columna vertebral de las finanzas internacionales.
Aunque al principio Occidente se debatió entre aprobar o no la sanción, los avances de Putin sobre el suelo ucraniano convencieron a los dudosos de expulsar a Moscú del servicio. Pero ¿qué es el SWIFT, cómo funciona y cuál es su importancia para Rusia?
¿Qué es SWIFT?
El SWIFT es un sistema de mensajería que conecta a todos los bancos del mundo y es considerado la columna vertebral de las finanzas internacionales. El consorcio, con sede en Bélgica, enlaza a más de 11 mil instituciones financieras que operan en más de 200 países y territorios, es un centro crítico para permitir los pagos internacionales. El año pasado, el sistema recibió una media de 42 millones de mensajes al día, entre órdenes y confirmaciones de pagos, operaciones y cambios de divisas. Se cree que más del 1% de esos mensajes están relacionados con pagos rusos.
¿Quién regula SWIFT?
SWIFT es un consorcio dirigido por funcionarios de sus bancos miembros, entre ellos el Banco Nacional de Bélgica, el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón.
¿Cuáles son las consecuencias de la exclusión del SWIFT?
Al quedar fuera del sistema SWIFT los bancos ya no pueden comunicarse con las instituciones financieras del país excluido, los pedidos de las empresas no se pueden realizar ni aceptar, porque no se pueden pagar. La imposibilidad de acceder al mercado financiero internacional ralentiza los flujos de pagos y mercancías o incluso los impide por completo. Las empresas que hacen negocios en el país sancionado incurren en enormes costes y posiblemente en elevadas pérdidas de crédito.
La exclusión del sistema SWIFT es, por tanto, un arma de doble filo: mientras que la economía del país sancionado se ve duramente afectada, las empresas extranjeras que operan en el país también sufren.
¿Qué implicaciones tiene la exclusión de Rusia para otros países?
Excluir a Rusia del sistema SWIFT también tendría graves consecuencias para Alemania: según la Oficina Federal de Estadísticas, exportaciones por un total de más de 23 mil millones de euros se destinaron a la Federación Rusa en 2020, dinero que ya no podría fluir a Alemania si Rusia fuera excluida.
Lo mismo se aplica en la dirección opuesta: Alemania importó bienes de Rusia por un valor aproximado de 21 mil 500 millones de euros en 2020, por ejemplo, el gas natural, cuyo precio ha alcanzado recientemente niveles sin precedentes debido a la grave escasez.
Si los bancos rusos se quedan sin SWIFT, ¿existen redes alternativas que puedan utilizar?
Sí, Rusia tiene una red alternativa al SWIFT de nombre Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros que a finales de 2020, contaba con 400 participantes de 23 países. También existe el Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos de China, que permitiría a ambos países eludir el SWIFT.
Aunque los expertos financieros dicen que la opción rusa no es efectiva, la entrada en juego del sistema de pagos de China —que le permitiría a ambos países eludir el uso de SWIFT, podría erosionar el actual sistema financiero mundial dominado por el dólar, socavando el poder occidental.
¿Puede Rusia utilizar las criptomonedas para eludir las sanciones si pierde el acceso a SWIFT?
Debido al carácter descentralizado de las criptomonedas estas podrían utilizarse como una medida para evadir las sanciones. Pero la actividad de las criptodivisas en Rusia es escasa en comparación con el uso que le dan a los sistemas financieros tradicionales.
Esta cualidad hace que sea complicado que Rusia pueda usar ese sistema para salir del apuro.
Además, los países y sus instituciones bancarias que decidan ayudar a Rusia a eludir esta posible sanción podrían enfrentarse a las consecuencias negativas de docenas de naciones de todo el mundo.
¿Rusia es el primer país que se enfrenta esa sanción?
No. Las instituciones financieras iraníes perdieron su acceso en 2012, después de que la Unión Europea impusiera sanciones a la nación por su programa nuclear. Como resultado, Irán perdió el 30% del comercio exterior.
Los bancos iraníes recuperaron el acceso después de que el país firmara un acuerdo en 2015 para limitar sus actividades nucleares. Volvieron a quedarse sin acceso en 2018, después de que la administración Trump anulara el acuerdo y presionara a SWIFT para que hiciera lo mismo.
¿Los 27 países de la UE que han apoyado otras sanciones contra Rusia respaldan en la misma medida la propuesta de aislar a Rusia de SWIFT?
No. Algunos países han pedido que se excluya a Rusia por completo, pero el gobierno alemán dijo el sábado que apoya el uso del mecanismo de forma “específica y funcional”. Las sanciones que se anunciaron el sábado por la noche estaban más en línea con el enfoque limitado que apoya Alemania que con el enfoque más amplio que defienden otros países.
Se espera que Rusia aún pueda exportar gas a Europa. Funcionarios del Tesoro de Estados Unidos han afirmado que una focalización más amplia de Rusia a través de SWIFT podría perjudicar a las empresas occidentales, especialmente a las grandes petroleras.
Los bancos de Estados Unidos y Alemania son los usuarios más frecuentes de SWIFT para comunicarse con los bancos rusos, lo que hace a ambos países especialmente vulnerables a una caída.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post y DW