Más de un millón de personas han huido de Ucrania tras la invasión rusa, lo que representa el éxodo de refugiados más rápido de este siglo, dijo el jueves la oficina de Naciones Unidas. Mientras tanto, Moscú continúa bombardeando las ciudades de Ucrania, principalmente Kharkiv y Chernihiv.
El recuento. La agencia de la ONU para los refugiados dio a conocer a la Associated Press que la cifra se alcanzó el miércoles y equivale a más del 2% de la población ucraniana que se ha visto obligada a abandonar el país en siete días.
- La evacuación masiva pudo verse en Kharkiv, una ciudad de cerca de 1,5 millones de habitantes donde los residentes desesperados por escapar de la caída de proyectiles y bombas se agolpaban en la estación de tren de la ciudad y se apretujaban en los trenes, sin saber siempre a dónde se dirigían.
- Unas imágenes por satélite recién publicadas ponen de manifiesto la destrucción que la invasión rusa ha provocado en algunas zonas de Ucrania cuando la guerra entra en su segunda semana.
Calculadora en mano. Al menos 227 civiles han muerto y otros 525 han resultado heridos desde que comenzó la invasión, según las últimas cifras de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
- Anteriormente, Ucrania dijo que habían muerto más de 2 mil civiles, una cifra que no pudo ser verificada de forma independiente.
- La oficina de la ONU utiliza una metodología estricta y solo contabiliza las víctimas confirmadas y admite que sus cifras son un gran subregistro.
- Lavrov lamentó las víctimas civiles, insistió en que el ejército utiliza armas de precisión contra objetivos militares, a pesar de las abundantes pruebas de bombardeos contra viviendas, escuelas y hospitales.
- Rusia informó de sus bajas militares por primera vez en la guerra. Dijo que casi 500 de sus tropas han muerto y casi 1 mil 600 han resultado heridas. Ucrania no reveló sus propias pérdidas militares.
- El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania dijo en un post de Facebook que las fuerzas rusas habían sufrido unas 9 mil bajas en los combates. No aclaró si esa cifra incluía tanto a los soldados muertos como a los heridos.
Así lo dijeron. “Estamos dispuestos a llevar a cabo conversaciones, pero continuaremos la operación porque no permitiremos que Ucrania conserve una infraestructura militar que amenaza a Rusia”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien añadió que dejaría a los ucranianos elegir qué gobierno deben tener.
- Lavrov afirmó que Occidente ha armado continuamente a Ucrania, ha entrenado a sus tropas y ha construido bases allí para convertir a Ucrania en un baluarte contra Rusia, repitiendo las afirmaciones rusas que ha utilizado para justificar su operación en Ucrania.
- Estados Unidos y sus aliados han insistido en que la OTAN es una alianza defensiva que no supone una amenaza para Rusia.
- Occidente teme que la invasión rusa tenga como objetivo derrocar al gobierno de Ucrania e instalar un gobierno amigo.
- El Ministerio de Defensa británico dijo que Mariupol, una gran ciudad en el mar de Azov, estaba rodeada por las fuerzas rusas.
- La situación de otro puerto vital, Kherson, una ciudad de 280 mil habitantes dedicada a la construcción naval en el Mar Negro, seguía sin estar clara.
- En su último y desafiante discurso grabado en vídeo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky llamó a los ucranianos a mantener la resistencia. Prometió que los invasores no tendrían “ni un momento de tranquilidad” y describió a los soldados rusos como “niños confundidos que han sido utilizados”.
Fuente principal de la noticia: AP