ir al contenido

Exfiscal general Barr responsabiliza a Trump por la insurrección del 6 de enero

El exfiscal William Bar | Foto EFE/EPA/Michael Reynolds

El exfiscal general William Barr dijo en una entrevista que considera que el expresidente Trump es “responsable en el sentido amplio de la palabra” de la insurrección al Capitolio el 6 de enero de 2021 cuando una turba entró al Congreso en el momento en el que se tenía previsto el conteo de los votos electorales para confirmar la victoria de Joe Biden.

“Creo que él fue responsable en el sentido amplio de la palabra, ya que parece que parte del plan era enviar a este grupo al Capitolio”, dijo Barr en una entrevista con NBC News. “Creo que toda la idea era intimidar al Congreso, y creo que eso estuvo mal”.

Los comentarios forman parte de extractos de una entrevista que Barr sostuvo con el presentador Lester Holt y que la cadena planea transmitir el domingo.

Barr renunció como fiscal general semanas previas al 6 de enero, luego de romper públicamente con las acusaciones infundadas que sostenía Trump en ese entonces —y mantiene aún— sobre fraude electoral en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020: “Hasta la fecha, no hemos visto fraudes en una escala que pudiera haber afectado un resultado diferente en las elecciones”, dijo en ese entonces luego de que le preguntaran qué había encontrado el Departamento de Justicia sobre las denuncias de fraude.

Un posible crimen. En una presentación judicial el miércoles, el Comité que investiga el ataque del 6 de enero mostró evidencias que sugieren que tanto Trump —como sus aliados— incurrieron en delitos al intentar anular los resultados de las elecciones de 2020, como conspiración para defraudar a Estados Unidos y obstruir un procedimiento oficial del Congreso.

“El motivo del 6 de enero fue que millones de personas en nuestro país saben que las elecciones fueron amañadas y robadas, y Nancy Pelosi se negó a colocar los más de 10.000 soldados solicitados en el Capitolio tres días antes, como lo recomendé enfáticamente”, dijo Trump en respuesta a las afirmaciones del panel en la presentación judicial.

La presentación judicial también incluye evidencia en la que múltiples funcionarios del gobierno, que incluye el Departamento de Justicia, le informaron que después de examinar las denuncias de fraude determinaron que eran falsas. Incluso poco después de culminar la elección en noviembre, un experto en datos de la campaña de Trump le dijo que perdería su campaña para la reelección. En total al menos 11 asistentes le dijeron a Trump que no había fraude ni forma legal de anular el resultado.

Aun así, mantiene las afirmaciones sobre fraude electoral: “Pocas cosas podrían ser más fraudulentas o encontrarse con más irregularidades que las elecciones presidenciales de 2020”, indicó en el comunicado.

“El único objetivo del Comité de Deselección es intentar evitar que el presidente Trump, que lidera por amplios márgenes en todas las encuestas, se presente de nuevo a la presidencia (…) Al hacerlo, están destruyendo la democracia tal como la conocemos”, agregó, descalificando el trabajo del panel bipartidista.

Las memorias de Barr. El exfiscal actualmente está por lanzar el 8 de marzo un libro con sus memorias llamado One Damn Thing After Another: Memoirs of an Attorney General. En un extracto publicado por The Wall Street Journal recuerda las discusiones que sostuvo con el expresidente Trump rechazando las afirmaciones de fraude electoral.

Trump le reclamó sobre las declaraciones a Associated Press en las que señala que el Departamento de Justicia no había encontrado evidencias de fraude. “"¡Pero no tenías que decir eso!", dijo Trump. “Podrías haber dicho, 'Sin comentarios'. Esto me está matando, matándome. Esto me está quitando la alfombra debajo de mí”.

“El departamento no es una extensión de su equipo legal. Nuestra misión es investigar y enjuiciar el fraude real. El hecho es que hemos analizado las principales afirmaciones que está haciendo su gente, y son una mierda”,  respondió Barr más adelante en la discusión.

Continuó: “Le he dicho que las afirmaciones de fraude no están respaldadas... Y otros también le han dicho esto. Pero su equipo legal continúa sacando esta mierda al pueblo estadounidense. Y está mal”.

Antes de explicar la situación Barr advierte en el libro: “Si el pueblo estadounidense pierde la confianza en la integridad de sus elecciones y la legitimidad de una administración electa, nos dirigimos hacia un lugar muy oscuro (…) El equipo legal del presidente Trump estaba alimentando a sus partidarios con una dieta constante de denuncias de fraude sensacionales, sin nada parecido a la justificación”.

Con información de The Washington Post y The Wall Street Journal

Últimas Noticias