ir al contenido

¿Por qué es importante realizar actividad física? Te decimos cómo iniciar

¿Por qué es importante realizar actividad física? Te decimos cómo iniciar.

¿Por qué es importante realizar actividad física? Te decimos cómo iniciar. / Pixabay

Realizar actividad física de manera regular puede ser más beneficioso de lo que creemos, ya que no solo es una manera de quemar calorías y perder peso, sino una forma de beneficiar a nuestro cuerpo en muchos sentidos, contribuyendo a la buena salud.

Lo que tienes que saber. Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal que exige un gasto de energía.

Realizar una actividad física significa simplemente “moverse” y ello abarca el ejercicio, deportes, actividades recreativas, caminatas al trabajo, entre otras acciones.

No obstante, se estima que el ejercicio es la actividad física más metódica y rutinaria para lograr objetivos. De ese modo se pueden lograr mayores resultados que pueden conducir a una vida "más sana y más feliz", según especialistas de la famosa Mayo Clinic.

  • "Moverse" tiene beneficios emocionales porque mejora el estado de ánimo y la autopercepción. Esta activación mejora las funciones cognitivas, alivia el estrés, combate los síntomas de la ansiedad y depresión.
  • También puedes aumentar tu energía, la fuerza muscular y la resistencia. Esto sucede porque el ejercicio suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos, en otras palabras, una mejor salud cardíaca desarrolla la pulmonar.
  • Con la actividad física puedes tener un mejor sueño porque así caes más rápido y profundamente. Lo recomendable es no hacer ejercicios cerca de las horas de dormir.
  • La actividad física reduce la presión arterial, diabetes,algunos tipos de cáncer (en específico el de colon y mama) y es una manera de prevenir enfermedades musculares y la osteoporosis. En general, se reducen todas las causas de muerte al tener actividad física como rutina.

No es cualquier cosa. Cuando se realiza actividad física de manera habitual se mejora notablemente la autoestima, lo cual se ha demostrado se asocia a una dieta más sana, en la que se toman mejores decisiones alimentarias y se evita el consumo de alimentos con un alto contenido de grasas y azúcares.

En pocas palabras, el ejercicio puede reducir los deseos de comer este tipo de alimentos poco sanos y ricos en calorías.

En general se recomienda sesiones regulares de una intensidad moderada, como caminar con energía todos o casi todos los días por un mínimo de 30 minutos, sin duda ayudará a mejorar nuestro estado físico y mental.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU, recomienda algunas pautas ejercicios que puedes considerar:

  • Efectuar actividades aeróbicas: al menos 150 minutos de intensidad moderada o 75 minutos de actividad intensa a la semana. Para la pérdida de peso, o su mantenimiento, se recomienda dedicar 300 minutos dependiendo las condiciones corporales del individuo.
  • Fortalecimiento muscular: Es recomendable trabajar todos los grupos musculares al menos dos veces por semana. Como mínimo se puede hacer una sola serie de cada ejercicio con cada grupo con un nivel de resistencia suficiente para cansar los músculos. Usualmente se recomiendan de 12 a 15 repeticiones.
  • Para cualquier caso los mínimos actividad física son útiles, pero para resultados individualizados y particulares se recomienda conversar con especialistas físicos y médicos.

Así que pruebe cambiar ciertos hábitos, como ver mucha televisión o permanecer mucho tiempo sentado, que le hacen tener una vida más sedentaria y elija un estilo de vida más activo el cual le brindará grandes beneficios.

Fuente principal de la noticia: Clinic Mayo e Irma Velez, nutricionista y licenciada en Ciencias de la Alimentación.