Foto: Archivo ETL
COMPARTE

Los líderes demócratas y republicanos de los dos comités del Congreso que abarcan temas de comercio internacional propusieron un proyecto de ley conjunto para prohibir las importaciones de energía y suspender las relaciones comerciales con Rusia y Bielorrusia.

El anuncio fue hecho por el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Richard Neal (D-Massachusetts), el miembro senior de este comité, Kevin Brady (R-Texas), el presidente del Comité Senatorial de Finanzas Ron Wyden (D-Oregon) y el miembro senior de ese órgano, Mike Crapo (R-Idaho), a través de un comunicado.

¿Qué implica?

El proyecto, que planean introducir formalmente pronto, además le daría la autoridad al presidente Joe Biden de para aumentar los aranceles e imponer otras barreras comerciales para los productos de Rusia y Bielorrusia, requeriría que la Casa Blanca abogue por la eliminación de Rusia de la Organización Mundial del Comercio y se oponga a la adhesión de Bielorrusia a la misma.

  • “Tomar estas acciones enviará un mensaje claro a Putin de que su guerra es inaceptable y que EE UU se mantiene firme con nuestros aliados de la OTAN”, se lee en el comunicado de los representantes.
  • “Si bien el Congreso necesita hacer más, como líderes (del Congreso) con jurisdicción sobre la política comercial de nuestra nación, estamos comprometidos a utilizar las herramientas a nuestra disposición para detener la guerra desmesurada e injusta de Rusia contra Ucrania, y responsabilizar a Bielorrusia por su participación”.

¿Por qué es importante?

Biden está siendo presionado por legisladores y líderes de ambos partidos para prohibir las importaciones de energía rusa, que son una importante fuente de riqueza para el gobierno. A pesar de las severas sanciones que se han tomado contra el Kremlin, empresas estatales y oligarcas, el sector de petróleo y gas ha quedado exento en gran medida.

  • El 3 de marzo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, negó que se prohibirán las importaciones de petróleo ruso, y advirtió que hacerlo podría aumentar aún más el precio de la gasolina para los estadounidenses.
  • “Nuestro objetivo y el objetivo del presidente (Biden) ha sido maximizar el impacto sobre el presidente Putin y Rusia y minimizar el impacto sobre nosotros y nuestros aliados y socios”, explicó.

Sin embargo, este panorama puede cambiar: el pasado fin de semana, The New York Times reportó que una comitiva del gigante petrolero Chevron llegó a Venezuela a reunirse con el régimen de Nicolás Maduro. La administración Biden envió, según Univisión Noticias, al embajador para Venezuela, James Story y al Director para el Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, Juan González. Esto supone la primera parte de un plan para reducir las sanciones sobre la industria petrolera del país latinoamericano y dejar de depender de las importaciones rusas.

  • La Casa Blanca confirmó el encuentro este lunes: “En lo que respecta a Venezuela, el propósito del viaje que realizaron los funcionarios de la administración fue discutir una variedad de temas que incluyen, sin duda, la energía, la seguridad energética”, dijo Psaki.
  • La secretaria de prensa también informó que los funcionarios estadounidenses discutieron sobre el bienestar de los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Señaló que otras conversaciones en Arabia Saudita e Irán estaban en progreso, y que la energía era solo uno de los puntos a dialogar, reportó Político.

Con información de The Hill, France 24 y Politico

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación