Ingrid Carranza | Sergio Urriola nació en Santiago de Chile, desde muy joven y apenas con 21 años emigró a los Estados Unidos y se radicó en el estado de Maryland, actualmente es el propietario y gerente general de la agencia de viajes Megatravel. Inició su compañía en el rubro de viajes en el año 2008 en medio de la debacle económica en EEUU. En esos años trabajaba en comunicaciones (radio), pero un día se dijo así mismo: “necesito hacer algo más, porque esto no va a durar toda la vida”.
“En comunicaciones la vida profesional es como la de los futbolistas”, dijo Sergio en una entrevista para El Tiempo Latino, así que sus reflexiones y análisis lo inspiraron a aprender algo nuevo y emprender. Por otro lado, su hijo mayor se iba a la universidad y necesitaba generar más recursos.
Al consultarle sobre cuál ha sido su mayor traba como emprendedor latino, Sergio comentó que no siente que haya tenido dificultades por su etnicidad, a excepción de aquellos desafíos por los que usualmente pasa alguien que inicia su negocio. Sin embargo, mencionó que para salir adelante hay que esforzarse, prepararse y hacer siempre las cosas bien.
Uno de sus mayores retos ha sido abrirse paso en un mercado muy competitivo y trabajar a la par con las grandes compañías de aerolíneas, así como con cadenas hoteleras internacionales. Muchas veces cuando se encuentra en reuniones junto a su equipo, le cuesta creer dónde están ahora y cómo han crecido.
Megatravel tiene una oficina en la ciudad de Frederick, Maryland solo para operaciones internas, ya que debido a la pandemia tuvieron que cerrar la oficina de atención al cliente, que actualmente se brinda a través de los diversos “call centers”.
COVID-19: Modo supervivencia
El negocio del turismo y viajes aéreos fue unos de los rubros más afectados por el COVID. A mediados de Marzo de 2020 tuvieron que cerrar sus oficinas por prevención de contagios y por orden gubernamental. Estuvieron más de ocho meses sin poder vender un solo boleto aéreo. Sin embargo, debieron seguir trabajando solo para asistir a todos sus clientes sin entrada alguna de dinero. “Fueron días de mucho incierto, ya que detrás nuestro hay familias y personas que dependen de su trabajo”, narró Urriola.
El empresario también manifestó que fueron tiempos muy duros, pero con el trabajo en equipo, acortando presupuestos y con las ayudas que pudieron obtener por parte del gobierno, lograron mantenerse de pie”.
Un nuevo comienzo
Hoy se encuentran bien establecidos, aunque tuvieron que pasar por la difícil prueba de la pandemia, encerrados por un largo período de tiempo. “Ha sido duro reinventarse y seguir adelante”, pero gracias a un equipo que el empresario describe como resiliente y a sus clientes fieles, Megatravel sigue en pie avanzando cada vez más.
La estrategia post pandemia de la compañía fue trabajar la milla extra y hacer uso de las diferentes plataformas y redes sociales. Fue muy importante fortalecer las habilidades digitales del equipo sobre el uso de nuevos mecanismos y aplicaciones.

Clientes latinos y tendencias de viajes en 2022
Los clientes de Megatravel siempre quieren regresar y visitar sus países, por lo general es el viaje más deseado de la comunidad latina, es por eso que según Urriola, la empresa se toma muy en serio el trabajo, porque sus integrantes están conscientes de su importancia.
También hay otro tipos de clientes, quienes quieren conocer lugares y países diferentes, para explorar nuevos destinos.
Antes de la pandemia, los agentes de viajes le preguntaron a Sergio por qué no ofrecían un paquete vacacional a Dubai. Él contestó sorprendido y un poco dudoso, que lo veía como un destino muy lejano para despertar el intereses de sus clientes, pero se equivocó. Después de ofrecerlo, ahora se convirtió en uno de los lugares más cotizados en los últimos tiempos, por lo que manifestó estar muy agradecido con los empleados que se lo propusieron.
Urriola afirmó que dentro de los destinos que prefieren los latinos para realizar sus vacaciones están Cancún en México, Punta Cana en República Dominicana, Europa y el estado de Florida.
Por otro lado se encuentran los que se ponen de moda y que van marcando tendencia, tal es el caso de Tulum en México y Dubai en los Emiratos Árabes Unidos.
Además de la agencia de viajes, Sergio Urriola también lidera la radio online “Exito24” y la empresa Alfa Media & Marketing Solutions, LLC.
Consejos para la comunidad latina
“No hay nada que te pueda asegurar que tu emprendimiento va a funcionar, nada”, dijo Sergio. El empresario de nacionalidad chilena manifestó que trabajar duro en lo que uno cree, esforzarse y darle tiempo para que tome forma y fuerza es indispensable.
No se deben esperar ganancias inmediatas. Asesorarse de expertos como contadores y agentes de bancos es muy necesario. También recomendó informarse sobre cómo funcionan los pequeños negocios y qué ayuda pueden obtener en áreas gubernamentales y locales.
El empresario enfatizó que cuando uno emprende debe ser paciente y ordenado. Escoger un buen grupo de trabajo, creer en sí mismo y en su proyecto, pero sobre todo hacer siempre las cosas bien. ¡Querer es poder! Solo así después sus clientes lo buscarán por bueno y no por barato.