ir al contenido

Durante la pandemia se cancelaron o aplazaron 30% de las consultas médicas

Muchas personas cancelaron citas médicas durante la pandemia y no las han reagendado, lo cual puede generar problemas futuros de salud. FOTO: Washington Post por Taylor Glascock.

Según una investigación, muchas personas mayores han recibido desde entonces el tratamiento que necesitaban, pero otras no.

En 2021, el 30 por ciento de las citas médicas de los adultos mayores se pospusieron o cancelaron por motivos relacionados con la pandemia, según una investigación de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable de Michigan Medicine.  Las interrupciones incluyeron revisiones programadas con un médico de atención primaria o un dentista, así como citas para realizarse diversas pruebas médicas, procedimientos y operaciones.

Basándose en los datos de una muestra representativa a nivel nacional de 1.011 adultos de 50 años o más, los investigadores descubrieron que, a partir de enero de este año, la mayoría de las personas han recibido la atención que se había pospuesto o han reprogramado su cita (el 50 por ciento para temas dentales, el 72 por ciento para pruebas y procedimientos, el 76 por ciento para consultas de atención primaria).  Sin embargo, expresaron su preocupación por el número de personas que aún no habían reprogramado o no tenían intención de hacerlo (para recibir atención dental: 37 por ciento; para pruebas y procedimientos: 26 por ciento; para consultas a un médico: 22 por ciento).

En todos los ámbitos, la reprogramación era mucho más probable entre las personas vacunadas que entre las no vacunadas (64 por ciento frente a 30 por ciento para atención dental; 81 por ciento frente a 44 por ciento para pruebas y procedimientos; 85 por ciento frente a 53 por ciento para consultas al médico).

No recibir la atención necesaria conlleva una serie de posibles consecuencias para la salud y el bienestar. Por ejemplo, una carie que necesita un simple empaste, pero que no se trata, podría progresar hasta requerir una endodoncia, que es más complicada y cara; la causa de un dolor que no se diagnostica podría convertirse en crónica sin un examen médico; el cáncer podría no detectarse y avanzar debido a la falta de una revisión.

Un investigador expresó que aunque las citas se hayan visto entorpecidas por la pandemia, la gente debe recordar que "el covid-19 no es el único riesgo para la salud".

Especial para The Washington Post - Linda Searing

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias