El Alzheimer es una enfermedad que tiene el doble de incidencia entre las mujeres que en hombres. Este es un indicador que se ha mantenido como tendencia desde hace décadas.
Recientemente un grupo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory en Atlanta (Estados Unidos) y el Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen creen que hay una hormona estimuladora del folículo (FSH) que podría causar la mayor incidencia.
El estudio muestra cómo las hormonas femeninas pueden tener un impacto significativo en la formación de placas en el cerebro (de nombre amiloides y tau en el cerebro) que son un factor determinante en el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas.
La clave de la producción de esta hormona se encuentra en la menopausia. Los autores del estudio determinaron que la hormona estimuladora del folículo (FSH) u hormona foliculoestimulante (sintetizada y secretada por células gonadotropas de la parte anterior de la glándula pituitaria) como el principal factor patógeno desencadenante de la enfermedad.
"Durante la menopausia, la concentración sérica de la hormona estimuladora del folículo, aumenta considerablemente, se une al receptor de FSH afín en las neuronas y activa la vía C/EBPβ/AEP. Esto da como resultado patologías por el péptido Aβ y por Tau, lo que lleva al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer", aclara Zaidi Mone, coautor de la investigación y profesor titular en la Escuela de Medicina Mount Sinai en Nueva York.
Así, esta hormona, que aumenta durante la menopausia, actúa directamente sobre las neuronas del cerebro para acelerar la formación de placas amiloides y tau a través de la citada vía.
Según la OMS hay 50 millones de personas que padecen demencia, entre el 60% y 70% de esos casos corresponden a Alzheimer. En Estados Unidos las muertes entre los adultos mayores con la enfermedad se aceleraron a un ritmo más rápido durante el primer año de la pandemia de COVID-19.
Al estudiar casi 27 millones de adultos inscritos en Medicare, desde marzo hasta diciembre de 2020, los científicos notaron que las muertes entre pacientes con enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia aumentaron un 26% en comparación con el mismo período en 2019.
¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?
Es importante que recuerdes que el Alzheimer requiere un diagnóstico médico. Hay algunos síntomas que debes tener en cuenta.
- Deterioro de la memoria. Dificultad para recordar eventos
- Dificultades para concentrarse, planificar o resolver problemas
- Problemas para completar tareas diarias
- Confusión con respecto a los lugares o el paso del tiempo
- Dificultad visual o de espacio. Problemas para comprender las distancias, perderse o poner cosas en lugares equivocados.
- Vocabulario reducido al hablar o al escribir
- Mal juicio al tomar decisiones.
- Retraerse en momentos sociales como compromisos sociales o eventos laborales.
- Cambios de humor, como depresión u otros cambios en el comportamiento y la personalidad
¿Cómo se previene?
- Haz ejercicio habitualmente: camina, trota, monta bicicleta o nada.
- Elige una dieta mediterránea rica en alimentos como pescado, aceite de oliva, aguacate, frutas, verduras, nueces, granos integrales y aves. Puedes ingerir otros alimentos con moderación.
- Duerme con regularidad.
Con información de Muy Intreresante