El embajador del Gobierno interino de Venezuela en los Estados Unidos, Carlos Vecchio, habló en exclusiva con El Tiempo Latino sobre lo que aconteció el sábado 5 de marzo, cuando altas autoridades de la administración de Joe Biden visitaron el Palacio de Miraflores, en Caracas, regido por el dictador Nicolás Maduro.
“No estábamos al tanto de la visita. Nos contactan exactamente cuando llegan a Venezuela y tienen la oportunidad de reunirse con el presidente Guaidó y otros miembros de su equipo, con la delegación que estuvo en Venezuela. E insisto, esto incluía una operación (de liberación) de rehenes“, señaló.
No es cualquier cosa. Carlos Vecchio celebró la liberación de dos ciudadanos americanos, a quienes calificó como presos políticos. No obstante, admitió, en entrevista con Ricardo Sánchez-Silva, editor senior de El Tiempo Latino, que la reunión se produjo sin consentimiento del Gobierno interino.
- “No estábamos al tanto de la visita, nos contactan exactamente cuando llegan a Venezuela, y tienen la oportunidad de reunirse con el presidente Guaidó y otros miembros de su equipo, con la delegación que estuvo en Venezuela. E insisto, esto incluía una operación de rehenes”, señaló.
- Para Carlos Vecchio, la visita de la delegación de EEUU a Maduro era de esperarse porque iban a negociar con “quien tiene los rehenes”, un “secuestrador”, arguyó.
- Vecchio aseguró que el silencio del interinato se debió a que tenían que estar completamente seguros antes de hacer cualquier comentario, para “que nada pusiera en riesgo la libertad de ellos (los estadounidenses)”.
- “Se dio como se dio (la reunión en Miraflores) y nosotros respetamos la decisión que tome cada país en función de sus intereses”, afirmó.
Lo que se comenta. El embajador de Juan Guaidó rechazó cualquier levantamiento de las sanciones al régimen en Venezuela. Vecchio señaló que obligatoriamente Maduro “debe dar pasos concretos a la democratización”.
- Está de acuerdo con que los pasos hacia una democratización partan de una mesa de negociaciones en la que se puedan discutir las sanciones.
- El embajador fue enfático al afirmar que los posibles aportes de Venezuela al mercado petrolero son cero actualmente.
- Aseguró que es necesaria una inversión de $12 millones en los próximos años para levantar la producción en Venezuela; y necesariamente debe haber “una transición democrática”.
- Reconoció que no tenía conocimiento sobre por qué EEUU buscaría alternativas al petróleo ruso en Venezuela y no en países como Canadá.
Sin filtro. “No hay manera de que nuestro petróleo ayude a bajar el precio del combustible, no existe, no hay manera. El impacto es cero debido a todo el daño que causó la dictadura. Tardaríamos años en poder convertirnos en un proveedor confiable. Para hacer un productor confiable se debe salir de la dictadura”, advirtió Carlos Vecchio.