La subida incontrolable de los precios ha causado que 64% de los estadounidenses apenas puedan llegar a fin de mes con su paga, es uno de los indicadores que más afectan la popularidad del presidente Joe Biden y genera un impacto importante en los trabajadores de bajos ingresos.
¿Qué es la inflación?
La inflación es un cambio de los precios de los bienes y servicios en toda la economía. Se mide comparando los costos actuales con los anteriores. Así es como funciona
Pero ¿cuáles factores afectan o determinan el incremento de la inflación, que en febrero llegó a 7,9% y marcó un nuevo récord en 40 años?
¿Qué es el índice de Precios al Consumidor (IPC)?
Elaborado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) es el indicador que se diseñó para medir los cambios de precios a los que se enfrentan los consumidores urbanos, que representan el 93% de la población de Estados Unidos. Es un indicador general y no considera los casos particulares.
¿Cómo se calcula?
El IPC se elabora de manera mensual a partir de una cesta fija de bienes y servicios compuesta por unos 80 mil artículos que los norteamericanos compran en su vida cotidiana. Desde el costo de la gasolina y las manzanas en el supermercado hasta las tarifas de la televisión por cable y las visitas al médico.
El BLS usa la Encuesta de Gastos de Consumo para determinar qué artículos van en la cesta y qué peso asignar a cada uno de ellos. Por ejemplo, los estadounidenses gastan más en pollo que en tofu, por lo que los cambios en el precio del pollo tienen un mayor impacto en el IPC.
El gobierno federal utiliza una versión del IPC -el IPC para asalariados y empleados- para ajustar las prestaciones de la Seguridad Social a la inflación.
¿Cómo se obtienen los datos?
El BLS recopila la data de dos formas distintas: una registra los precios de la mayoría de los bienes y servicios, y la otra el precio de la vivienda.
En el caso de los bienes y servicios el BLS llama a las tiendas o preguntan a las personas lo que cuestan los diferentes artículos. El recopilador de datos registra los precios de los mismos bienes y servicios que el mes pasado. Cada mes se recogen los precios de Nueva York, Los Ángeles y Chicago, así como los de los alimentos y la energía en todo el país.
En otros sitios donde las cestas básicas cuestan menos la medición se hace cada dos meses.
En la encuesta sobre la vivienda el BLS recoge los precios de 8 mil residencias mediante visitas o llamadas telefónicas. Si una vivienda no está alquilada o es propiedad del residente, se utiliza lo que se llama el alquiler equivalente del propietario: el BLS encuentra lo que le costaría al propietario alquilar un lugar similar y lo utiliza como precio de la vivienda en su lugar. Esta muestra se toma cada dos meses.
¿Qué es el Índice de Precios de los Gastos de Consumo Personal?
Este indicador mide la variación de los precios en todos los artículos de consumo, no solo lo que los estadounidenses pagan de su bolsillo. En este caso se incluyen las primas, las franquicias y los copagos; así como los costes cubiertos por el seguro proporcionado por el empleador, Medicare y Medicaid.
En el IPC, solo se reflejan los costes directos de los consumidores. Esta diferencia de alcance significa que el deflactor del PCE y el IPC tienen ponderaciones muy diferentes.
Por ejemplo, el peso de la sanidad es del 22% en el índice PCE, pero solo del 9% en el IPC. El peso de la vivienda es del 42% en el IPC, pero de 23% en el índice PCE. Esto significa que un aumento determinado de los precios de la sanidad afectará al índice PCE mucho más que al IPC.
¿Cómo se calcula la inflación a partir de esos factores?
La Fed utiliza el índice de precios PCE como principal medida de la inflación. Su objetivo de inflación a largo plazo es que el índice de precios PCE aumente a un ritmo anual del 2% a lo largo del tiempo.
Fuente principal de la información Brooking