Unión Europea extenderá sanciones a Rusia y ayuda militar a Ucrania
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se reúnen en la cumbre de Versalles para debatir nuevas sanciones contra Rusia por la agresión a Ucrania, incluyendo sanciones a bancos y particulares | FOTO: EFE/EPA/IAN LANGSDON / POOL

Los líderes de la Unión Europea afirmaron el viernes que presionarán a Rusia mediante la elaboración de nuevas sanciones para castigar a Moscú por su invasión de Ucrania, al tiempo que aumentarán el apoyo militar a Kiev.

Así lo dijeron. El máximo responsable de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, afirmó que los 27 funcionarios que participan en la cumbre de dos días a las afueras de París acordarán inyectar 500 millones de euros adicionales en el fondo de ayuda militar a Ucrania, mientras Rusia amplía su ofensiva militar.

  • “Hice la propuesta de duplicar nuestra contribución”, declaró Borrell. “Esto es lo que vamos a hacer. Estoy seguro de que los dirigentes lo aprobarán esta mañana. Y se va a hacer inmediatamente. Ahora fluye rápidamente”.
  • Borrell afirmó que la UE prepara nuevas sanciones dirigidas a los oligarcas y a la economía rusa.

El recuento. El viernes, Rusia atacó por primera vez cerca de los aeropuertos del oeste del país mientras las tropas mantenían la presión sobre la capital, Kiev.

  • La UE había acordado previamente gastar 450 millones de euros ($500 millones) en suministros militares para las fuerzas ucranianas, en un paso sin precedentes de suministro colectivo de armas a un país atacado.
  • Desde que comenzó la guerra el mes pasado, la UE ha adoptado sanciones masivas contra el presidente ruso Vladimir Putin, el sistema financiero de Rusia y sus oligarcas de alto nivel. 
  • A principios de esta semana, los países del bloque acordaron imponer nuevas sanciones a 160 personas y añadieron nuevas restricciones a la exportación de tecnología de navegación marítima y radiocomunicación.
  • También han decidido excluir a tres bancos bielorrusos del SWIFT, el sistema dominante para las transacciones financieras mundiales. 
  • En total, las medidas restrictivas de la UE se aplican ahora a 862 personas y 53 entidades.

¿De qué estamos hablando? Las posibles nuevas sanciones contra Rusia y su aliado Bielorrusia podrían incluir el corte de todos sus bancos del SWIFT, pero un embargo total de las importaciones de combustibles fósiles de Rusia similar al impuesto por Washington no está sobre la mesa por ahora.

  • Según un funcionario de la UE con conocimiento directo de las conversaciones en el Palacio de Versalles, la idea es tener preparadas sanciones que puedan activarse si la guerra de Putin se intensifica.
  • Mientras tanto, el presidente Joe Biden, anunciará el viernes que, junto con la Unión Europea y los países del Grupo de los Siete, Estados Unidos se movilizará para revocar el estatus comercial de “nación más favorecida” a Rusia por su invasión de Ucrania.
  • El primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, dijo que amenazar a Rusia con el espectro de nuevas sanciones debería utilizarse para obtener un alto el fuego.
  • La retirada del estatus de nación más favorecida a Rusia permitiría a Estados Unidos y a sus aliados imponer aranceles a las importaciones rusas, aumentando el aislamiento de la economía rusa como represalia por la invasión.

Fuente principal de la noticia: AP

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación