ir al contenido

Interrumpió un programa de noticias ruso para denunciar la guerra. Ahora está desaparecida

La productora Marina Ovsyannikova quien irrumpió en un telediario de la televisión estatal rusa con un cartel en el que protestaba contra la guerra de Ucrania se encuentra desaparecida.

Medio alemán contrató a periodista de Rusia que protestó en contra de la guerra de Ucrania
Foto: The Guardian

La productora Marina Ovsyannikova quien irrumpió en un telediario de la televisión estatal de Rusia con un cartel en el que protestaba contra la guerra de Ucrania se encuentra desaparecida.

¿Qué viene? Los abogados de grupos de derechos humanos han declarado a The Washington Post que no pueden localizar a la mujer desde hace más de 12 horas después de que fuera detenida. Su protesta personal fue aclamada en todo el mundo como un peligroso acto de resistencia.

  • El Comité de Investigación ruso, órgano gubernamental, inició "una comprobación previa a la investigación" contra Ovsyannikova por las acusaciones de haber irrumpido en el estudio, informó la agencia de noticias estatal rusa Tass.
  • Tass informó de que también podría enfrentarse a cargos por "desacreditar" las acciones de las fuerzas armadas rusas.
  • Durante una sesión informativa el martes, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, desestimó las acciones de Ovsyannikova como "gamberradas" y afirmó que el canal de televisión, y no el Kremlin, estaba "ocupándose de esto".

¿De qué estamos hablando? Ovsyannikova apareció el lunes en el plató del noticiero nocturno del Canal Uno, el buque insignia de la televisión estatal rusa, coreando "¡Parad la guerra!" y denunciando la "propaganda" del gobierno, un llamativo momento de protesta pública mientras el Kremlin reprime cualquier crítica a su invasión de Ucrania.

  • OVD-Info, un grupo de derechos humanos que hace un seguimiento de las actividades de protesta y las detenciones en Rusia, la identificó como editora y productora de la emisora y dijo que había sido detenida.
  • La cuenta de Instagram de Ovsyannikova también la identifica como empleada de Channel One.
  • Marina Ovsyannikova publicó un mensaje de vídeo en las redes sociales el 14 de marzo, en el que calificaba de "crimen" la invasión rusa de Ucrania.
  • Antes de irrumpir en el plató del Canal Uno, Ovsyannikova grabó un mensaje de vídeo en el que decía que su padre es ucraniano y su madre rusa. Calificó la guerra en Ucrania de "crimen" e instó a los rusos a manifestarse públicamente.

Así lo dijeron. "Desgraciadamente, he estado trabajando en el Canal Uno durante los últimos años, trabajando en la propaganda del Kremlin", indicó Ovsyannikova. "Y ahora estoy muy avergonzada. Me avergüenzo de haber permitido que se dijeran mentiras en las pantallas de televisión”, comentó en el audiovisual.

  • Una portavoz de la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas, Ravina Shamdasani, informó a los periodistas en Ginebra que las autoridades rusas deben garantizar que Ovsyannikova "no se enfrenta a ninguna represalia por ejercer su derecho a la libertad de expresión."
  • James Cleverly, ministro junior del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, declaró el martes a la BBC que el Reino Unido estaba "preocupado" por su seguridad.
  • La Comisión Europea declaró el martes que aplaude el "valor continuo" de los ciudadanos rusos que se oponen a la guerra de Ucrania.
  • El portavoz Daniel Ferrie sostuvo que más de 14 mil rusos han sido detenidos en más de 140 ciudades de Rusia por protestar contra la guerra en Ucrania.

Fuente principal de la noticia: The New York Times

Últimas Noticias