ir al contenido

Biden viajará a Europa para discutir la próxima estrategia contra Rusia

Foto: EFE

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunció hoy martes que el presidente Joe Biden viajará a Bruselas, Bélgica, la próxima semana para reunirse con el Consejo de la Unión Europea y los líderes de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) entre el 24 y 25 de marzo, con el fin de discutir la invasión rusa a Ucrania.

¿Qué es la OTAN?

Es una alianza militar compuesta por 30 países miembros de Europa y Norteamérica - incluyendo a EEUU-, que constituye un sistema de defensa colectiva. Los Estados integrantes acordaron defender a cualquiera de sus miembros que sea atacado por una potencia externa.

  • Los países exsoviéticos Letonia, Lituania y Estonia son miembros de esta organización, por lo que los aliados han movilizado tropas a Europa en caso de que las intenciones expansionistas de Putin provoquen un ataque a estas repúblicas.

¿Qué se dijo hoy?

Biden se unirá a los líderes de la OTAN “para discutir los esfuerzos de defensa en curso en respuesta al ataque no provocado e injustificado de Rusia contra Ucrania, así como para reafirmar nuestro compromiso férreo con nuestros aliados”, dijo Psaki durante su encuentro con los medios.

  • “También se unirá a una cumbre del Consejo Europeo programada para discutir nuestras preocupaciones compartidas sobre Ucrania, incluidos los esfuerzos transatlánticos para imponer costos económicos a Rusia, brindar apoyo humanitario a los afectados por la violencia y abordar otros desafíos relacionados con el conflicto”, agregó.
  • Cuando se le preguntó si Biden se reuniría con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, Psaki dijo: “Todavía estamos finalizando los detalles del viaje en este momento... No hay nada sobre la mesa en este punto”.

Zelensky en el Congreso

Aunque todavía no hay claridad con respecto a una reunión Biden-Zelensky, los legisladores del Congreso de EEUU se reunirán mañana a las 9:00 am para escuchar el discurso virtual del presidente de Ucrania, quien se dirigirá por primera vez a los representantes estadounidenses.

  • “El Congreso, nuestro país y el mundo están asombrados por el pueblo de Ucrania, que ha demostrado un coraje, una resiliencia y una determinación extraordinarios frente a la guerra ilegal, feroz y no provocada de Rusia”, indicaron la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, en una carta.
  • “Esperamos tener el privilegio de dar la bienvenida al discurso del presidente Zelenskyy ante la Cámara y el Senado y transmitir nuestro apoyo al pueblo de Ucrania mientras defiende valientemente la democracia”.

Con información de Axios

Últimas Noticias