Este martes 15 de marzo, un octavo se suma a los periodistas asesinado en México en lo que va del año 2022. En esta oportunidad fue un investigador del estado de Michoacán, llamado Armando Linares.
¿De qué estamos hablando? Las masacres de periodistas alarman globalmente. El cadáver del Armando Linares fue encontrado en su domicilio en Zitácuaro, Michoacán, alrededor de las 7 de la noche del martes.
- Según la información del medio local Quadratín, Linares antes de ser encontrado muerto llamó a un equipo de paramédicos, quienes posteriormente lo encontraron.
- Se sabe que hombres armados ingresaron a su domicilio y la tragedia sucede después que Linares había denunciado amenazas en su contra y de otros colaboradores.
- Era director y socio del medio de comunicación Monitor Michoacán, que el 31 de enero fue víctima del asesinato del periodista Roberto Toledo.
¿Por qué es relevante? “México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra”, señaló hace días antes una resolución aprobada por amplia mayoría en el Parlamento Europeo que fue duramente reprobada como “colonialista” y “conservadora” por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
- Este 16 de marzo, periodistas y comunicadores iniciaron una marcha hasta el Palacio de gobierno de Michoacán para exigir protección tras el asesinato.
- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH) hizo un llamado a las autoridades competentes a respetar y garantizar los derechos de los comunicadores quienes ejercen su libertad de expresión.
- En Ciudad de México periodistas irrumpieron dentro del recinto legislativo nacional protestando por los ocho colegas asesinados este año. No obstante, no hubo debate por falta de quórum.
- México acumula desde el año 2000 un total de 149 asesinatos de periodistas.
Fuente principal de la noticia: El Financiero.