AMLO responde al Parlamento Europeo que crítica violencia contra periodistas y activistas de derechos humanos en México / Presidencia de México

En la noche de este jueves 10 de marzo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), llamó “borregos” a los miembros del Parlamento Europeo en una polémica carta de respuesta a una exigencia del ente legislativo internacional para frenar la violencia contra periodistas y activistas de derechos humanos.

Te contamos el por qué. En una resolución, eurodiputados detallaron que la situación de violencia contra periodistas y activistas de derechos humanos en México ha empeorado desde 2018, cuando AMLO llegó al poder.

  • La resolución, que alude a la “retórica populista” del mandatario, se aprobó el jueves con 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones.
  • El documento señala que México se convirtió en el lugar más peligroso del mundo para ejercer estas actividades.
  • La resolución expresa preocupación por “duras y sistemáticas críticas” de las autoridades mexicanas contra los periodistas y su labor.
  • El documento también señala cómo las reformas del sistema electoral y judicial, de AMLO, provocan dudas sobre la estabilidad del Estado de Derecho en México.

Los números hablan por sí solos. Eurodiputados resaltaron que al menos 47 periodistas han sido asesinados desde que AMLO está en la presidencia y señalan que el 95% de los casos permanecen impunes.

  • El parlamento también contabiliza como 68 activistas de derechos humanos asesinados en el mismo período.

No es cualquier cosa. El presidente remarcó lo comentado en su carta de respuesta a la “resolución calumniosa” del Parlamento Europeo en su conferencia de prensa matinal del viernes 11 de marzo desde Tapachula, Chiapas.

  • El documento emitido por la presidencia señalaba que México ya no es “tierra conquistada” y aseguró que ese Parlamento era instrumentalizado por sectores del conservadurismo.
  • Dijo que no estaban bien informados sobre la realidad de los periodistas en México y agregó que en lo que va de año en cuatro casos de seis, hay detenciones.
  • En la rueda de prensa hizo énfasis en que la resolución fue una “falta de respeto a las autoridades legalmente constituidas”. Su carta respuesta afirmó tener el 66% del apoyo de la población.

Sin filtro. “Es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación, impulsada por millones de mexicanos para enfrentar la monstruosa desigualdad y la violencia heredada por la política económica neoliberal que durante 36 años se impuso en nuestro país”, dice el primer párrafo de la misiva enviada en respuesta al Parlamento Europeo.

  •  El mandatario aseguró que llamar “borregos” a los eurodiputados no debe tomarse como un insulto. Lamentó, en la rueda de prensa, “como los políticos legisladores en el mundo están al servicio de las grandes corporaciones empresariales, financieras y no al servicio de sus pueblos”.

Fuente principal de la noticia: Milenio.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación