El lunes que viene comienza una nueva jornada de audiencias de confirmación en el Senado. La jueza Ketanji Brown Jackson, que aspira a ser la primera mujer negra en formar parte del panel de jueces de la Corte Suprema, será interrogada por el Comité Judicial del Senado, ente encargado de evaluar las nominaciones del presidente Biden. Un posible tema que podría salir durante las evaluaciones es el papel que juega la raza en su función como jueza.
Ya antes el tema relució el año pasado durante las audiencias de confirmación para su cargo actual como jueza de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el circuito del Distrito de Columbia. En ese entonces, el senador republicano John Cornyn le preguntó: "¿Qué papel juega la raza en el tipo de juez que ha sido y en el tipo de juez que será?".
“No creo que la raza juegue un papel en el tipo de juez que he sido y que sería", respondió Jackson y agregó "sería inapropiado incluir la raza" en su consideración de un caso.
Jackson y la raza. Reuters revisó 25 casos en los que la jueza emitió fallos como tribunal de distrito de Estados Unidos en Washington entre 2013 y 2021 que involucraban a demandantes que hicieron denuncias sobre discriminación racial, la mayoría vinculadas con el lugar de trabajo.
De los 25 casos, 22 fueron hechas por demandantes negros. Jackson falló a favor de los demandantes en solo tres de los casos.
En dos de los tres casos que no involucraron a demandantes negros, Jackson falló en contra de un hombre blanco y un hombre asiático alegando discriminación racial en el lugar de trabajo.
"Los demandantes en casos de discriminación laboral pierden mucho, por lo que me parece consistente con el patrón que esperaría porque son notoriamente difíciles de ganar", explicó la experta en derecho laboral Kim Forde-Mazrui, directora del Centro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia para el estudio de la raza y la ley.
En el tercer caso, rechazó una impugnación de una empresa que licita contratos militares a la constitucionalidad de una ley estadounidense que da preferencia para otorgar contratos gubernamentales a pequeñas empresas propiedad de "individuos socialmente desfavorecidos", categoría que incluye a las minorías raciales.
"Si la gente teme que ella se ponga del lado de los demandantes negros debido a su raza, hay muchos casos en su expediente que muestran que no está dispuesta a ponerse del lado de los demandantes negros si los hechos y la ley lo requieren", dijo Aron Zavaro, un abogado laboral en el área de Washington que ha representado a demandantes en casos contra agencias gubernamentales.
En el senado. Luego de las audiencias de confirmación, el Senado debe votar para poder confirmar a los candidatos judiciales de un presidente con la mayoría simple.
El Senado está dividido 50-50 entre los dos partidos, y los compañeros demócratas de Biden lo controlan porque la vicepresidenta Kamala Harris puede emitir un voto de desempate.
Ha sido confirmada por el Senado de manera bipartidista en tres ocasiones: dos como juez y una vez para servir en la Comisión de Sentencias de Estados Unidos.
En su confirmación del año pasado contó con el apoyo de tres senadores republicanos el año pasado, un asunto notable en un Senado que está dividido 50-50 entre los partidos, aunque no hay garantía de que los mismos senadores republicanos respaldarían a Jackson para el más alto tribunal de la nación.
Con información de Reuters