De cara a una posible finalización de la normativa sanitaria conocida como Título 42, la administración de Biden se está preparando para una afluencia masiva de unos 170.000 migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, reseñó Axios.
¿Qué está pasando? Desde marzo de 2020, autoridades fronterizas han utilizado la normativa sanitaria, conocida como Título 42, para expulsar de manera inmediata a los migrantes que llegan a la frontera sur, pero a medida que evoluciona el panorama de la pandemia, las discusiones sobre la terminación de esa orden se han acelerado.
- Según reportó Axios, entre las preparaciones en curso se incluye un Centro de Coordinación de la Frontera Suroeste (SBCC) recientemente creado, que tiene el objetivo de coordinar una respuesta interagencial.
- Este miércoles, el subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), John Tien, pidió a los empleados que "consideren dar un paso adelante para apoyar a la Fuerza de Voluntarios del DHS", según un correo electrónico visto por Axios. El correo electrónico busca apoyo general para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. y ayuda con la entrada de datos.
- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estima que quizás 25.000 migrantes ya están esperando en refugios mexicanos al sur de la frontera a que termine el Título 42.
¿Qué dicen? En un comunicado, el portavoz de la Casa Blanca, Vedant Patel, dijo que la administración está "haciendo (su) diligencia debida para prepararse para posibles cambios en la frontera. Ese es un buen gobierno en acción".
- Esta semana, el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se reunió con autoridades de México y Costa Rica, para coordinar acciones y abordar el posible incremento de los flujos migratorios cuando la normativa del Título 42 se finalice.
El panorama: El fin de semana pasado, una orden judicial eximió a los menores no acompañados de ser expulsados mediante el Título 42 de manera definitiva. Asimismo, a principios de marzo, otra orden judicial ratificó la medida, pero en el caso de familias de migrantes, estos no podían ser expulsados a países en donde corrieran peligro, lo que implicaba que sus casos podían ser escuchados.
- El Centro de Control y Prevención (CDC) es la entidad que evalúa la permanencia de la aplicación de la medida sanitaria. El CDC ha dicho que revisa la orden cada 60 días para determinar si sigue siendo necesaria para proteger la salud pública. La próxima renovación está prevista para principios de abril, informó Reuters.