Las posibles implicaciones de la guerra de Ucrania para México
Banxico dio sus estimaciones en base los datos del último trimestre estudiado. / Flickr Banxico
COMPARTE

El Banco de México (Banxico) presentó su reporte de economías regionales del cuarto trimestre del 2021 y destacó cuales serán las principales áreas de esta economía que serán golpeadas por la guerra de Rusia y Ucrania.

¿De qué estamos hablando? Los impactos más negativos de la guerra en Ucrania se notarán en la región centro y norte de México debido al incremento de precios de las materias primas, especialmente las de producción agroindustrial, alertó.

  • Rusia y Ucrania son productores de materias primas claves para el sector agrícola. Banxico destacó que nuevas disrupciones en las cadenas de suministros afectarían principalmente el norte y centro de México.
  • Por otra parte, el sur del país se vería más beneficiado por los elevados precios de los combustibles fósiles.

¿Por qué es relevante? En una encuesta realizada por Banxico a empresarios, la inflación -que ya ha llegado a niveles históricos en México- es para ellos la principal preocupación con casi el 30% en todas la regiones y este fenómeno se viene desarrollando meses antes de la guerra.

  • Los empresarios temen que si los niveles de inflación siguen elevándose su actividad se vea afectada.
  • Sin embargo, Banxico insiste en que para impulsar el crecimiento se requiere fomentar condiciones adecuadas para la recuperación de la inversión privada.
  • Consideran que un ambiente de incertidumbre no es el adecuado para lograr el crecimiento económico que en México se ha mantenido estancado en los últimos dos trimestres del año 2021.
  • La entidad monetaria recomienda el fortalecimiento del Estado de Derecho y la seguridad pública en todas las regiones para mantener su atractivo en un ambiente de conflicto e inflación.

Sin filtro. “Los empresarios nos han mencionado que es importante para sus inversiones que haya un entorno de gobernanza; quiere decir que ellos tengan certidumbre, que sepan bien cuál es el entorno para mantener sus inversiones para que puedan tomar las decisiones más adecuadas”, enfatizó Alejandrina Salcedo, directora de análisis sobre precios, economía regional e información en Banxico.

Fuente principal de la noticia: El Financiero.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación