Salazar expuso la incertidumbre de los inversionistas
En el Atlantic Council, Salazar compartió con el embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma, mostrando las fortalezas de la relación bilateral. / Twitter @USAmbMex
COMPARTE

Incertidumbre es la palabra que rodea a la reforma energética mexicana y mantiene la parálisis del crecimiento de esa nación. El término resumió algo que no pudo ocultar ni siquiera el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien tiene la tarea de mediar entre las preocupaciones por contratos y permisos de empresas.

¿De qué estamos hablando? En un foro del Atlantic Council para Latinoamérica, este jueves 17 de marzo, Salazar estuvo acompañado por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y afirmó que existe incertidumbre entre los inversionistas que serán impactados por la reforma energética, un cambio de bandera del gobierno mexicano.

  • Ken Salazar reconoce la apertura del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para escuchar las preocupaciones estadounidenses, no solo financieras, sino también en la preservación ambiental. 
  • En los últimos cuatro meses, AMLO ha mantenido reuniones con John Kerry, delegado especial para el cambio climático, y Jennifer Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos.
  • En enero, Granholm dijo haber conversado con el mandatario sobre el “potencial impacto negativo” de la reforma propuesta que hace énfasis en invertir en fuentes de energía no renovables..
  • No obstante, el mayor problema que trae esta iniciativa es la indefinición, esto causa un lastre en la inversión privada reflejado en el bajo crecimiento de México.

¿Por qué es relevante? Sin una perspectiva clara de cómo será la reforma energética, los sectores privados -sean extranjeros o locales- tienen pocas posibilidades de proyectar nuevos desarrollos e inversiones.

  • Entre lo poco conocido de la posible reforma energética -promovida por AMLO- está buscar eliminar el organismo de arbitraje de la competencia actual, también centrar parte de la administración y producción de energía en la Comisión Federal de Electricidad.

Sin filtro. “Necesitamos trabajar en muchos asuntos difíciles, uno de los cuales tiene que ver con contratos, permisos. Estamos presionando por la resolución de esos asuntos, ojalá haya una resolución porque de otra manera no se puede tener confianza en invertir en México”, alertó el diplomático de origen mexicano.

  • “Todos hemos expresado nuestras preocupaciones reales. En el Departamento de Estado le llaman ‘inquietudes’, yo lo llamo temblores”, dijo Salazar.
  • Se tiene que corregir y se tienen que clarificar las reglas de cómo y cuándo la gente puede invertir en ese sector”, señaló a El Financiero Jorge Arce, director general del Grupo Financiero HSBC México.

Fuente principal de la noticia: El Financiero.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación