ir al contenido

A dos años del Título 42, activistas en la frontera se manifiestan para pedir su finalización

El Título 42 se implementó por primera vez en marzo de 2020, bajo la administración del expresidente Trump

Título 42
MEX8730. TIJUANA (MÉXICO), 21/03/2022.- Un grupo de migrantes, personas de la comunidad LGBT y activistas del colectivo Defended Asylum se manifestaron este lunes en contra del Título 42, la política migratoria que permite la expulsión inmediata o la negativa directa a los migrantes que buscan protección en la frontera de Estados Unidos. EFE/Joebeth Terriquez

Este lunes, en conmemoración de los dos años de la entrada en efecto de la normativa sanitaria conocida como Título 42, activistas en ambos lados de la frontera se manifestaron para exigir el fin de la política, que ha impedido a miles de inmigrantes solicitar asilo.

De qué se trata: El Título 42 se implementó por primera vez en marzo de 2020, bajo la administración del expresidente Trump, y permite a los funcionarios fronterizos usar la pandemia como justificación para rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera sur sin una audiencia ante un juez de inmigración.

  • Miembros del Inmigrant Defenders Law Center, firma de abogados que defiende a las comunidades de inmigrantes con sede en Los Ángeles y Border Line Crisis Center, organización y albergue para migrantes en Tijuana, así como el Haitian Bridge Alliance, de San Diego, entre otras, se reunieron en el punto de cruce Tijuana/San Diego,para denunciar las injusticias de la política y pedir su finalización.
  • Los activistas aprovecharon el segundo aniversario del Título 42 como una oportunidad para criticar al presidente Joe Biden por no rescindir la política de la era Trump a pesar de haber prometido una política de inmigración más humana durante su campaña, indicó Kpbs.
  • Según reseña el medio, el lunes por la mañana, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) bloquearon la entrada de una madre hondureña con un hijo epiléptico y una mujer transgénero de México que solicitaron asilo en el cruce fronterizo de San Ysidro. Mientras tanto, a tres refugiados de guerra ucranianos se les permitió ingresar al país. Los funcionarios fronterizos recientemente comenzaron a eximir a los ciudadanos ucranianos del Título 42.

En un comunicado, una coalición de organizaciones y defensores de los derechos de los inmigrantes, Welcome with Dignity, que busca reformar el sistema de solicitud de asilo emitió un comunicado que indicaba que “en la práctica, lo que parece esta política es que a los solicitantes de asilo blancos se les otorga acceso a un sistema que ha sido cerrado para muchos miles de solicitantes de asilo negros y morenos” y añadía que “Los ucranianos no merecen soportar la violencia del Título 42. Pero nadie más tampoco”.

Más presiones: A raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, cada vez más nacionales de estos países se han presentado en la frontera sur de EE.UU para solicitar asilo. Ante este escenario, organizaciones y defensores de los derechos de los inmigrantes califican de “absurdas” e “insostenibles” las medidas que aún existen en la administración de Biden que restringen estos procesos como consecuencia de la pandemia.

  • En semanas recientes, el Título 42 ha empezado a tener excepciones. La semana pasada, un circuito de apelaciones de Washington D.C indicó que, en caso de las familias, estas no podían ser expulsadas a países en donde corrieran el riesgo de sufrir tortura y persecución.
  • También se ordenó que los niños no acompañados no podrían ser expulsados bajo la normativa.
  • La última orden de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), entidad que evalúa si la orden sanitaria se mantiene, expirará a principios de abril. Pero quienes tienen una postura más rígida ante la migración advierten que levantar las restricciones del Título 42 ahora podría conducir a otro aumento en las detenciones de inmigrantes este verano.

Con información de: Kpbs

Últimas Noticias