ir al contenido

Claves | Lo que se habló en el día 2 de las audiencias de Ketanji Brown Jackson

Foto: EFE

Este martes 22 de marzo se celebró la segunda jornada de las audiencias de confirmación de la jueza Ketanji Brown Jackson, la candidata del presidente Biden para reemplazar al juez Stephen Breyer en la Corte Suprema. Jackson podría convertirse en la primera mujer afroamericana en conseguir el cargo vitalicio en el máximo tribunal.

En esta segunda audiencia, el comité bipartidista — dividido equitativamente con 11 republicanos y 11 demócratas — tuvo su primera ronda de interrogación a Jackson que duró 13 horas, en la que salieron a flote preguntas sobre su filosofía judicial, su trayectoria profesional, y otros asuntos como el manejo de un caso de pornografía infantil, la teoría crítica de la raza, aborto, sus creencias religiosas y el derecho a la representación legal de los prisioneros de Guantánamo.

Las claves del día

  • ¿Es Jackson muy “suave”?: Uno de los principales argumentos de algunos senadores republicanos en contra de Jackson es su tratamiento “suave” de los criminales. Varios de ellos, como el senador Josh Hawley, la interrogaron sobre sus sentencias de pornografía infantil, argumentando que eran más leves de lo que recomiendan las pautas federales. La jueza dijo que basó las sentencias en muchos factores, no solo en las pautas, y dijo que algunos de los casos le habían dado pesadillas. Cuando se le cuestionó si sus decisiones pudieron poner a niños en peligro, respondió que “como jueza y como madre, nada está más alejado de la realidad”.
  • Debida representación: De igual forma, defendió su trabajo como defensora pública, durante el cual representó a prisioneros acusados de terrorismo detenidos en la cárcel de Guantánamo. Para Jackson, era parte de su trabajo asegurar el debido proceso y que no estaba en su poder escoger sus representados. El senador republicano Lindsey Graham rechazó este punto de vista, y alegó que “espera que todos mueran en la cárcel” antes de retirarse de la sala. Graham también cuestionó a la jueza sobre su capacidad para juzgar justamente a personas católicas, en referencia a su fe personal.
  • “Bebé antirracista”: El senador Ted Cruz aprovechó su intervención para cuestionar a Jackson sobre la teoría crítica de la raza. Uno de los momentos destacables fue cuando Cruz habló sobre un libro llamado “Antiracist Baby”, que argumenta que a los bebés se les enseña a ser racistas o antirracistas y no hay neutralidad, y otros libros sobre raza que son parte del pensum de una escuela privada, en la que Jackson sirve como parte de la junta. “Nunca he estudiado la teoría crítica de la raza, y nunca la he usado. No aparece en el trabajo que hago como juez”, le dijo la jueza a Cruz.
  • ¿Y el aborto?: Al ser interrogada por la senadora demócrata Dianne Feinstein, se le preguntó a Jackson si estaba de acuerdo con las declaraciones que los jueces Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett hicieron sobre el precedente de la ley del aborto durante sus audiencias de confirmación. Jackson declaró estar de acuerdo: “Roe y Casey son la ley establecida de la Corte Suprema sobre el derecho a interrumpir el embarazo de una mujer”, aunque no profundizó en el desafío a Roe v. Wade que la Corte evaluará en los próximos meses.

Durante su intervención, la jueza Jackson enfatizó su imparcialidad, algo que ha reiterado mientras enfrenta acusaciones de algunos republicanos de que es progresista y activista judicial. “Diría que estoy comprometida a servir como una juez imparcial de la Corte Suprema si este organismo me confirma (...) Mi historial demuestra mi imparcialidad”, afirmó.

Hoy miércoles continuará la ronda interrogatoria antes de pasar a una sesión a puerta cerrada para discutir la investigación de antecedentes del FBI, un procedimiento de rutina para todos los nominados a la Corte Suprema.

Con información de AP y The Hill

Últimas Noticias