ir al contenido

Por qué la guerra en Ucrania aceleraría el uso de monedas digitales. Esto dice firma de inversiones

La exposición total de los clientes de BlackRock Inc. a Rusia pasó de $18 billones antes de la invasión a Ucrania a $1 billón a principios de este mes

Las monedas digitales y el conflicto en Ucrania
La exposición total de los clientes de BlackRock Inc. a Rusia pasó de $18 billones antes de la invasión a Ucrania a $1 billón a principios de este mes

Este jueves, Larry Fink, director ejecutivo de la empresa multinacional estadounidense de manejo de inversiones, BlackFink, dijo que la guerra entre Rusia y Ucrania podría llevar a una aceleración del uso de las monedas digitales como una herramienta para liquidar transacciones internacionales, a medida que el conflicto impacta en los procesos de globalización de las últimas tres décadas, reseñó Reuters.

Las posibilidades de las monedas digitales

El año pasado Fink había planteado algunas preocupaciones en relación con la volatilidad de las monedas digitales. Dijo que era demasiado pronto para determinar si estas eran solo una herramienta comercial especulativa.

  • Un año después, en medio de un conflicto que ha tenido un fuerte impacto en la manera cómo se está moviendo el mercado global, Fink ahora afirmó que la guerra empujará a los países a reevaluar las dependencias monetarias y que BlackRock estaba estudiando monedas digitales y monedas estables debido al mayor interés de los clientes.
  • En una carta a los accionistas del administrador de activos más grande del mundo, el ejecutivo indicó que “un sistema de pago digital global, cuidadosamente diseñado, puede mejorar la liquidación de transacciones internacionales al tiempo que reduce el riesgo de lavado de dinero y corrupción".

La situación de los inversionistas frente al conflicto

Fink ha señalado que el acceso a los mercados de capital globales era un "privilegio, no un derecho" y agregó que BlackRock había suspendido la compra de valores rusos en sus carteras de índices activos luego de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

  • La exposición total de los clientes de BlackRock Inc. a Rusia pasó de $18 billones antes de la invasión a Ucrania a $1 billón a principios de este mes. El conflicto ha provocado sanciones desde Occidente y el cierre del mercado de valores ruso, según cifras proporcionadas por el administrador de activos este mes.
  • El ejecutivo agregó que ha estado en constantes conversaciones con clientes, empleados y partes interesadas para tratar de entender qué se podría hacer para evitar que el capital se despliegue en Rusia. “Creemos que esta es la definición de nuestro deber fiduciario”, indicó.

Cuál es el panorama que viene

Se espera que el impacto del conflicto en las cadenas de suministro globales, que ya han sido bastante golpeadas durante los últimos dos años debido a la crisis del coronavirus, contribuya a las presiones inflacionarias que están empujando a los bancos centrales mundiales a endurecer las políticas monetarias y revertir las medidas acomodaticias impulsadas por COVID-19, explica Reuters.

  • Las sanciones a Moscú debido al conflicto han disparado los precios de la energía, a la vez que han llevado a empresas y países a reevaluar sus cadenas de suministro y tratar de reducir la dependencia de los productos básicos rusos.
  • Fink señaló que los bancos centrales estaban lidiando con un dilema que no habían enfrentado en décadas, teniendo que elegir entre vivir con una alta inflación o desacelerar la actividad económica para contener las presiones de los precios.

Con información de: Reuters

Últimas Noticias