Zelensky y Putin Ucrania y Rusia
DESIGUALES. Ambos mandatarios tienen muchos puntos de desencuentro que van incluso desde sus orígenes | FOTO: Composición ETL
COMPARTE

Por Irene Sarabia Moreno | @irenesarabiam | Especial para El Tiempo Latino

El conflicto entre Ucrania y Rusia ha dejado imágenes desoladoras este último mes. Se han visto calles y ciudades destruidas; teatros y maternidades bombardeadas; ancianos que huyen; niños asesinados, y una resistencia sin precedentes liderada por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. 

En el centro del escenario dos hombres protagonizan la batalla: Vladimir Putin, de Rusia, y Zelensky. Aunque ambos son de origen eslavo, sus historias no pueden ser más distintas entre sí. 

Por un lado está Putin, un hombre frío, distante y calculador; que practica judo desde muy joven, es militar y exagente de la KGB desde los 16 años. Mientras tanto, en la otra esquina está Zelensky, un actor y abogado, hijo de dos civiles judíos nacido en Ucrania; un extraño en su propio país por hablar ruso. Ha pasado gran parte de su vida en Mongolia.

Putin, pese a estar rodeado constantemente de periodistas y fotógrafos, mantiene su vida privada en secreto. Es considerado un estratega político muy hábil, un referente de la virilidad, una fuente de memes y un hombre poderoso en general. Recientemente ha sido considerado por algunos expertos como un desequilibrado mental, tanto que Estados Unidos anunció que investigará la verdad sobre la salud mental del mandatario ruso. 

Zelensky es un gobernante que se ha mostrado respetuoso de las libertades en su país: apoya la suspensión del embarazo, el uso de la marihuana medicinal y la legalización de la prostitución. Se muestra como un hombre de familia y ahora, en la guerra, como un abnegado funcionario que se niega a abandonar su país. 

Con sus diferencias están luchando, desde dos polos opuestos, la misma guerra iniciada por Rusia.

Zelensky y Putin no solo son distintos en sus orígenes sino también en el tipo de liderazgo que ejercen en la guerra: el primero es un líder que apela a la influencia, mientras que el ruso se comunica a través de su perfil distante y autoritario, así lo afirmó Eduardo González Vega, analista de comunicación política y profesor de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, en España. 

Ucrania y Rusia, guerra en Ucrania y Rusia
GUERRA. El conflicto ha dejado imágenes muy dolorosas para rusos y ucranianos | Foto: EFE

“En Putin vemos esa imagen de persona seria, fría, de presidente que está por encima del pueblo, siempre con un liderazgo autoritario hacia el pueblo de Rusia. En la otra esquina tenemos a Zelensky, que trabaja en un liderazgo basado en la influencia, en la política internacional, buscando apoyos y presentando a Ucrania como la víctima”, dijo el especialista en exclusiva para El Tiempo Latino.

“De momento él refleja esa imagen de héroe en Ucrania. Toda su comunicación está destinada a sostener la defensa del país desde la ejemplaridad. No se ha ido, sigue al pie del cañón. Se sigue mostrando en zonas donde podría ser objeto de ataques rusos”, explicó González Vega sobre Zelensky. 

Aunque recientemente Putin ha intentado mostrarse como un líder más cercano, el profesor González Vega advierte que no puede huir tan fácilmente de una imagen que lleva 22 años proyectando. “Si preguntas, la gente te dice que es una persona férrea. Y aunque lo hemos visto llorar algunas veces, sí tiene un arquetipo de personaje duro, del guardián de la patria rusa”, subrayó. 

En medio del conflicto bélico el presidente ruso ha intentado “dulcificar” su imagen. Esto no es inocente: el especialista señaló que mostrarse más duro, más autoritario y con mayor superioridad militar, perjudica la imagen de un líder. 

“Putin se ha convertido en el gran agresor de esta década de los años 20. Sus avances han hecho olvidar algunos de los momentos bélicos más oscuros que se dieron en las intervenciones del nuevo milenio”, consideró el sociólogo Eduardo Castillo, quien se dedica a la comunicación política. 

Castillo comparó la imagen del mandatario ruso entre el hombre que es ahora y aquel dirigente político que tenía memes de él, fotos montando osos y cazando.

“Con su accionar en Ucrania ha perdido cierta aura de invencibilidad que tenía. Hoy en día parece que hay un tipo mucho más humano y ha cometido unos errores muy graves que han mostrado su peor cara en esta invasión”, añadió Castillo. 

guerra Ucrania y Rusia, Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania
CRISIS. El conflicto entre Ucrania y Rusia cumple un mes | FOTO: EFE

¿Quién gana en la guerra comunicacional? 

En el campo de la guerra y la comunicación, González Vega recordó que Zelensky es actor y sabe cómo desenvolverse. Esta característica es lo que hace que se muestre en primera persona y como un líder ejemplar que lo ha ayudado a ganar simpatías en Occidente. 

“Zelensky apuesta hacia un liderazgo mucho más carismático y también existe una predisposición en las personas de empatizar con aquellos que ven más débiles”, coincidió Castillo. 

El sociólogo consideró que el mensaje de Zelensky no parece estar dirigido tanto a los líderes de Occidente sino más bien hacia la gente, para que presionen a sus mandatarios a tomar una postura ante lo que está sucediendo en Ucrania.

“Al construir el relato de David contra Goliat, Zelensky ha conseguido alinear la simpatía del mundo democrático y de sus ciudadanos que consideran un fracaso que sus gobernantes no tengan una postura que les permita impedir lo que está sucediendo en ese país”, comentó Castillo.

“Necesito municiones, no un aventón”

Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania

La épica construida por Zelensky plantea que uno de sus objetivos es acercarse a Europa para proteger la democracia, señalaron tanto González Vega como Castillo. Ambos especialistas consideran que el mensaje en defensa de la democracia que ha transmitido Ucrania al mundo es poderoso.

Pero González Vega admitió que el ganador de este conflicto, al menos en términos de comunicaciones políticas, será el que se muestre como el mejor negociador.

“Si al final del conflicto, todos salen ganando, veremos a Zelensky muy reforzado, pero si en esa resolución sale Rusia beneficiada, su imagen se verá muy perjudicada. Al final veremos cuál es el relato que contará cada uno. Hasta que no se termine la situación no podemos ahondar en ese capítulo”, comentó  Vega.

Ambos especialistas consideraron también que la estrategia de Zelensky ha contribuido a que Europa se movilice en apoyarlo bien sea con armas o con ayuda humanitaria.

“Él interpreta muy bien este papel que se centra en el triángulo de Karpman para conseguir el apoyo internacional y le ha ido muy bien, porque gracias al embargo a Rusia y el apoyo a Ucrania el rol de Zelensky resulta decisivo”, destacó Vega.

guerra Ucrania y Rusia, Vladimir Putin, presidente de Rusia,
REPUDIO. Putin es un líder que pasó de tener aprobación al repudio mundial | Foto: EFE

Liderar también es cuestión de carisma

Sin embargo, aunque los discursos de Zelensky despiertan simpatías en los países democráticos, algunos de ellos pueden terminar en llamados vacíos debido a la poca influencia que tienen los ciudadanos en los temas geopolíticos, salvo en momentos electorales, advirtió el sociólogo Castillo. 

“El objetivo es desmilitarizar y desnazificar Ucrania”

Vladimir Putin, presidente de Rusia

Pero una de las mayores caídas de la guerra es la de Putin. Castillo sostuvo que el mandatario ruso se va del conflicto —hasta ahora— con una valoración negativa dentro de la comunidad internacional, con el apoyo de un grupo de países que calificó de impresentables y con el concierto internacional calificando la invasión a Ucrania como una agresión imperdonable. 

“Los países occidentales tienen que tener muchísima cabeza fría en este momento y evitar entrar en la disputa moralista que se genera por esta guerra. Aunque no sea un conflicto a escala global, la tragedia ucraniana puede terminar mucho peor”, enfatizó Castillo.

“De momento yo creo que Occidente y la OTAN han intentado no echar más leña al fuego. El hecho de que Ucrania esté abriéndose hacia la Unión Europea y la OTAN es un factor complicado. (El proceder cauteloso de Estados Unidos y de sus aliados) busca evitar que el conflicto eleve su intensidad sobre todo por el tema nuclear”, agregó González Vega.

guerra Ucrania y Rusia
COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación