Por Carmen Rodríguez | @LaRodriguezCJ
La población latina del área del DMV ha crecido en los últimos años. Es por eso, que los departamentos de la Policía de distintos condados de la zona están buscando sumar más oficiales latinos a sus filas, con el objetivo de estar más cerca y de prestar un mejor servicio a las comunidades hispanas.
Que un policía latino intervenga en una llamada de emergencia marca una gran diferencia y puede ser un elemento decisivo a la hora de responder a las necesidades de seguridad de la población, especialmente, cuando está involucrado un latino.
“Al tener policías latinos, culturalmente nos podemos ayudar. No es lo mismo ser un afroamericano o un americano blanco y atender una situación de un latino cuando no se conoce la cultura, eso es esencial. Culturalmente podemos entender y saber las necesidades de nuestra comunidad”, dijo a El Tiempo Latino el oficial José González Tirado de la Policía Metropolitana de Washington DC.
Un rostro familiar, una palabra en español que venga de parte de un oficial puede bajar radicalmente la tensión en una situación de vida o muerte. De acuerdo con algunos oficiales consultados para este reporte, un policía que se incorpora a una situación de riesgo, emergencia o peligro, le genera confianza a un hispano o a una familia latina.
“Como la situación migratoria de muchas personas es irregular, cuando los latinos ven a un policía que conoce la cultura, inmediatamente ellos bajan la guardia. Cuando yo me acerco y empiezo a hablar español, hay diferencia. Las personas tienen que ver que tú realmente los quieres ayudar, cuando ven que eres hispano, que hablas español”, dijo González.
En DC no solo los residentes latinos, que representan el 11.3% de la población, se sienten cómodos cuando tienen que interactuar con un policía que habla su idioma, también los turistas de origen hispano, se preocupan menos cuando son abordados por un policía que habla español, según el funcionario.
“Es importante que tengamos oficiales latinos. En DC residen alrededor de 700 mil personas, pero 1 millón de turistas de todas partes del mundo llegan a visitar la ciudad y ¿por qué es beneficioso que haya policías latinos? Porque la gente siente que los entiende”, dijo González.
En condados como Prince William (PWC), en Virginia, la población latina representa el 24.5% de la población total y las proyecciones indican que este número aumentará. Por eso, para el Departamento de la Policía del condado, también es importante tener más elementos o agentes de origen latino, que hablen español y que conozcan a las comunidades hispanas.
Los oficiales de este condado consultados coinciden en que es importante que las comunidades se sientan también representadas y cerca entre sí, que exista diversidad y confianza cuando necesitan recibir la atención de los organismos de seguridad.
Requisitos para ser policía
La mayoría de las aplicaciones para iniciar el proceso y ser parte de un departamento de la Policía en el área del DMV, pueden iniciarse en línea. En DC a través de joinmpd.dc.gov y en PWC entrando en joinpwcpd.org. Una vez las personas interesadas se registran, reciben una respuesta con las indicaciones sobre cuáles son los siguientes pasos a seguir.
Para los jóvenes que buscan construir una carrera en el área policial o en el sector de instituciones del cumplimento de la ley, existen los programas especiales de pasantías para estudiantes que finalizan la secundaria (high school).
Estos programas contratan temporalmente a los jóvenes, los entrenan, los animan a continuar su carrera en la universidad y una vez graduados, los ayudan a encontrar una mejor posición en la corporación policial. La Policía de DC envía a los jóvenes a la Universidad del Distrito de Columbia para que puedan completar sus estudios con gastos que cubre la institución.
Para ingresar a la corporación la persona debe ser ciudadano estadounidense, tener 60 créditos ganados en la universidad, no poseer récord criminal, pasar por una prueba física, aprobar la prueba del polígrafo y aprobar la investigación de historial de vida. Los que se gradúan de la academia pueden empezar a realizar sus prácticas en la calle.
En el examen físico se contempla que el aplicante pueda correr una milla y media en 17 minutos y que sea capaz de hacer 13 flexiones de pecho en un minuto.
Las convocatorias para ser parte de la policía están abiertas y se encuentran buscando a más personas de la comunidad hispana. Los departamentos de la policía también coinciden que la diversidad no solo es importante para la comunidad; sino que también contribuye al crecimiento y a los cambios positivos de las sociedades.
“Exhortamos a todos los jóvenes y personas hispanas que quieran entrar a la policía para que busquen la información y que apliquen, queremos que sean muchos más latinos con nosotros”, agregó el oficial González.