Este jueves, funcionarios del FBI emitieron una advertencia frente al aumento de casos de sextorsión (extorsión sexual) entre adolescentes, quienes han sido víctimas en línea de personas que los incitan a compartir contenido explícito para luego extorsionarlas.
Los sospechosos por la sextorsión, aseguraron las autoridades, son delincuentes que se hacen pasar por niñas en redes sociales, quienes convencen a sus víctimas de enviarles imágenes y videos privados. El grupo que ha caído frente a estos tiene aproximadamente entre 14 y 17 años.
¿De qué estamos hablando?. La sextorsión no solo se aplica bajo el intercambio de contenido, también con supuestas actividades en las que se invita a los adolescentes a grabar en vivo para el victimario, según detallaron funcionarios del FBI este 24 de marzo. Las amenazas llegan después, cuando se les pide dinero a cambio de no lanzar en la web el material.
- La oficina local del FBI en Washington DC explicó que los estafadores normalmente piden pagos por aplicaciones, incluso involucran tarjetas de regalo.
- No obstante, el FBI conoce de casos en los que una vez que las víctimas pagan, siguen siendo extorsionadas a corto plazo.
- El esquema, recordó el FBI, ha sido usado por años en línea; no obstante, el aumento en DC y Virginia ha sido sostenido.
Lo que se escucha en los pasillos. “Esto ha estado sucediendo durante varios años; lo nuevo es la frecuencia, y más niños son víctimas de esta estafa”, dijo Barbara Smith, agente especial del FBI. "Estos esquemas de sextorsión motivados financieramente que capturan a los niños en realidad están eclipsando los esquemas tradicionales de sextorsión de depredadores de niños que tienen”.
- Se presume, de acuerdo con la investigación en curso, que la mayoría de los estafadores hacen vida en el extranjero.
- “Reconocemos que las víctimas pueden sentirse avergonzadas y, por lo tanto, indecisas para denunciar estos incidentes”, agregó el agente especial a cargo de la división cibernética criminal en la Oficina de Campo de DC, Wayne Jacobs.
- De acuerdo con el especialista, “la forma más efectiva de interrumpir a estos delincuentes es a través de la concientización, la educación y tener conversaciones importantes con sus hijos sobre su seguridad en línea”.
¿Y ahora qué?. El FBI pidió a las víctimas presentarse en sus oficinas para que brinden información a los agentes y que estos alimenten el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, organismo encargado de hacer investigaciones relacionadas al tema.
- Sobre los padres, la agencia federal sugirió limitar el acceso a cuentas de redes sociales a sus hijos para evitar ser víctimas de estafa.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post