Los latinos pierden más que los blancos con la inflación. Mira por qué
Los altos precios impactan en el bolsillo de las personas en EEUU | Foto: Archivo Pexels

La inflación y los problemas que generó la crisis en la cadena de suministro encabezan la lista de prioridades de los latinos en Estados Unidos, de acuerdo con la más reciente encuesta de Axios-Ipsos en asociación con Telemundo. Esta preocupación está siendo más atajada por los republicanos, alejando a un público que tradicionalmente se ha percibido como demócrata, aunque el estudio detalla que muchos latinos aún se sienten aislados de ambos partidos.

Las prioridades latinas. Para diciembre de 2021 la lista de preocupaciones latinas en orden de prioridad lucía así: Covid-19, lucha contra el crimen, cambio climático, inflación y conflictos en el extranjero.  Pero para marzo de 2022 todos estos tópicos han dado un vuelco, cuando la inflación dejó de estar de tercero, pasó al frente de las prioridades.

  •  “Controlar los precios es claramente la prioridad número uno para la mayoría de los hispanos y latinos, y subraya los desafíos que enfrenta Biden ahora”, dijo el encuestador de Ipsos y vicepresidente senior Chris Jackson.
  • Luego de la inflación, están en orden de prioridades la lucha contra el crimen, el cambio climático, conflictos en el extranjero, que aumentó tras la invasión de Rusia a Ucrania a mediados de febrero, y el último covid-19.
  • “Realmente no hay un solo problema que sea súper dominante, pero estamos viendo un cambio de un enfoque en COVID y los problemas relacionados con COVID mucho más a la inflación, las presiones de costos, las fallas en la cadena de suministro”, agregó Jackson.
  • Con el lente partidista, la preocupación sobre la inflación ha aumentado en todos los partidos, aunque es más pronunciada entre los latinos republicanos (hasta 52% desde 33% anterior). Incluso consideran que los republicanos son ligeramente mejores en la economía que los demócratas (24% frente a 19%), aunque en el estudio de diciembre no hubo diferencias entre los dos partidos.

Participación en las midterms. Aproximadamente la mitad de los 1005 adultos latinos estadounidenses que participaron en la encuesta dijeron que votaron en las elecciones de 2020.

  • Solo 40% de los encuestados dijeron que es seguro o muy probable que voten en las elecciones intermedias, frente al 45% que lo afirmó en el estudio de diciembre.
  • En una pregunta genérica de la boleta electoral del Congreso, los latinos todavía estaban casi el doble de inclinados a decir que votarían por un demócrata (30%) que por un republicano (17%).

Alejándose de los demócratas. Como se muestra en los estudios a los estadounidenses, el índice de aprobación de Biden también ha bajado entre los latinos: se deslizó del 53% al 49% entre diciembre y marzo.  

  • Sin embargo, se considera que los demócratas (33%) se preocupan más por los latinos que los republicanos (8%), aunque una pluralidad dice que ninguno de los dos partidos lo hace (24%) o que no saben (21%).
  • Pero pese a esto, también hay una disminución en la creencia de que el partido demócrata representa a los latinos (32% frente al 38% de diciembre).
  • Estrategas de ambos partidos consideran que los votantes hispanos son ignorados la mayor parte del tiempo y que solo invierten en ellos en los últimos días de campaña; sin embargo, en dos estados claves para el Senado en el que aumento de votantes latinos, los demócratas ya están invirtiendo en publicidad y otras estrategias para llegar a ellos.

Sobre temas republicanos. La narrativa del partido rojo ha capitalizado el descontento de los padres durante la pandemia al intentar darle mayores derechos sobre la educación de sus hijos, algo que está siendo ampliamente debatido, ya que legislaturas han impulsado proyectos para restringir las discusiones de temas vinculados a la raza o al género en las escuelas.

  • En el caso de los latinos, un poco menos de la mitad (44%) apoya dar a los padres la capacidad de impedir que las escuelas enseñen materias que no les gustan a los padres. Los latinos republicanos (64%) son más propensos a apoyar esto que los demócratas (35%), con los independientes en el medio (46%).
  • Una amplia mayoría también apoya enseñar a los estudiantes de secundaria y preparatoria sobre educación sexual (84 %) y sexualidad e identidad de género (67 %). Pero también tiene un lente partidista:  80% de los demócratas están a favor en comparación con solo 37% de los republicanos. Los independientes se acercan más a los demócratas en este caso, con un 71% de apoyo.

Con información de Axios e Ipsos

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación