ir al contenido

Estos nueve senadores pueden inclinar la balanza a favor de Jackson

Se trata de siete republicanos y dos demócratas los que estarán en el punto de mira en la votación final para confirmar a la nominada de Biden a la Corte Suprema

La senadora republicana Susan Collins | Foto EFE/EPA/Sarah Silbiger / POOL/Archivo

Los demócratas no necesitan de sus colegas republicanos para convertir a la jueza Ketanji Brown Jackson como miembro de la Corte Suprema. Si se mantienen unidos, lo lograrán. Pero incluso desde que comenzaran las audiencias, estaban intentando recabar apoyo se senadores republicanos para lograr una confirmación bipartidista.

Independientemente de si haya republicanos a favor o no, una cosa está clara: Jackson se convertiría en la primera mujer afroamericana en servir en la Corte Suprema y la primera defensora pública federal en llegar al máximo tribunal del país.

A sus 51 años, además, será la segunda integrante más joven del panel actual en asumir el cargo, después de Amy Coney Barrett, que tenía 48 años cuando Trump la nominó, tras la muerte de la icónica jueza Ruth Bader Ginsburg.

Antecedentes de Jackson en el Senado. Esta semana es la cuarta vez que Jackson pasa por las audiencias de confirmación del Comité Judicial del Senado. Ha sido confirmada por el Senado de manera bipartidista en tres ocasiones: dos como juez y una vez para servir en la Comisión de Sentencias de Estados Unidos.

  • En su confirmación del año pasado para ser juez de la Corte de Apelaciones de EE. UU. para el circuito del Distrito de Columbia contó con el apoyo de tres senadores republicanos: Susan Collins, Lindsey Graham y Lisa Murkowski. Ahora no hay garantía de que los mismos senadores republicanos respalden a Jackson nuevamente.

Senadores a observar. Luego de que culminen las audiencias, el Comité Judicial del Senado vota y remite la votación al pleno de la cámara del Senado, donde se requiere mayoría simple (51 votos) para confirmar a Jackson. Estos son los senadores (7 republicanos y dos demócratas) que podrían influir en una votación final, de acuerdo con una selección de Politico.

  • Lisa Murkowski. Fue una de los tres senadores que votaron para que formara parte de la Corte de Apelaciones para el Circuito de DC el año pasado. El miércoles señaló que es importante investigar sobre el historial de sentencias de Jackson en casos de pornografía infantil, un punto que trajo a la mesa el republicano Josh Hawley, antes de determinar su voto.
  • Susan Collins. Es la republicana que es más probable que dé su voto y los demócratas apuestan por eso. El presidente Biden la llamó al menos tres veces para conversar sobre la vacante de la Corte Suprema. Además, fue una de las senadoras que se reunió con Jackson previo a las audiencias de confirmación.
  • Mitt Romney. El senador republicano se encuentra indeciso, aunque antes señaló que "a mi corazón le gustaría poder votar por su confirmación”. Dijo que "estará sopesando la capacidad y la filosofía y las decisiones de un juez en su función anterior".
  • Lindsey Graham. Mientras que Biden estaba buscando su nominada, el senador republicano presionó para que J. Michelle Childs fuera el reemplazo del juez Stephen Breyer, que se retira al finalizar el periodo. Desde que se anunció a Jackson como nominada, ha dejado pistas de que es probable que vote en su contra.
  • Roy Blunt. El senador republicano, que deja su cargo al finalizar este período, dijo en una entrevista que realmente le “gustaría votar por la primera mujer negra en ir a la cancha”. Indicó que no quiere apresurar su decisión y que su historial de sentencias le parece una legítima línea de interrogatorio.
  • Rob Portamn. El senador republicano, que también se jubila al finalizar este período, está de acuerdo con algunos de sus colegas en que la candidatura de Jackson para unirse a la Corte es “una nominación histórica” y que es una persona calificada. “Pero solo necesito echarle un vistazo a todo”, dijo.
  • Richard Burr. Este senador republicano no ha dejado entrever sus consideraciones sobre Jackson, pero tiene planificado reunirse con ella la próxima semana. “Voy a esperar y ver cómo responde las preguntas y cuándo viene a reunirse conmigo”, dijo.
  • Joe Manchin. El demócrata moderado ha sido la piedra de tranca en varios grandes proyectos que intenta impulsar su partido. De hecho, fue quien bloqueó a uno de los nominados a la Reserva Federal a mediados de marzo.  Sigue las audiencias desde París, donde asistirá a la Reunión Ministerial de 2022 de la Agencia Internacional de Energía.
  • Kyrsten Sinema. Esta senadora centrista se reunió con la jueza Jackson a principios de este mes e indicó que no tomará una decisión hasta que finalicen las audiencias. Describió la nominación de Jackson como un "hito histórico" y dijo que evaluaría la elección según tres criterios: calificaciones profesionales, creencia en el papel de un poder judicial independiente y confianza en su capacidad para "interpretar y defender fielmente el estado de derecho".

Con información de Politico

Últimas Noticias