ir al contenido

Nueva regla de Biden busca acelerar los procesos de solicitud de asilo en la frontera

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) evaluarán si seguir con el Título 42 en los próximos días

migrantes ciudad juárez
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) evaluarán si seguir con el Título 42 en los próximos días / Foto: Efe

La administración de Biden anunció nuevos procedimientos que, según sostienen, harán más expedito el proceso para los solicitantes de asilo en la frontera entre México y Estados Unidos.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ), la nueva regla permitirá a los oficiales de inmigración en la frontera realizar "evaluaciones de miedo creíble" de los solicitantes de asilo, de quienes "afirman tener miedo a la persecución o la tortura".

La nueva regla para solicitantes de asilo

Según el comunicado publicado por las agencias este jueves, las personas que reciban una determinación positiva de temor creíble recibirán una entrevista oportuna con un oficial de asilo para obtener toda la información relevante y útil sobre su solicitud. Luego de la entrevista, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) decidirá si otorga asilo y, si es necesario, determinará la elegibilidad del solicitante para la retención de deportación o protección bajo la Convención contra la Tortura (CAT).

  • La medida, que tiene como objetivo procesar los casos dentro de los 90 días, evitaría el procesamiento actual que implica que sólo los jueces de inmigración que trabajan para el Departamento de Justicia de los EE. UU. manejen los casos. Actualmente, el proceso tarda varios años en adjudicarse.
  • El secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, señaló que el actual sistema de solicitud de asilo “ha estado necesitando reparación durante mucho tiempo” y que a través de este reglamento, se está construyendo un sistema mucho más sensible y funcional para asegurar que las personas que son elegibles reciban protección rápidamente, mientras que aquellas que no lo son sean expulsados.

¿Qué piensan los abogados de la nueva medida de asilo?

Para el asesor principal de políticas del Consejo Estadounidense de Inmigración, Aaron Reichlin-Melnick, el corto plazo para la nueva regla de asilo significa que será más difícil para las personas encontrar un abogado, lo cual es crucial para probar casos de asilo complicados.

  • Reichlin-Melnick le dijo a Al Jazeera que la nueva medida renovará por completo el proceso por el que han pasado los solicitantes de asilo durante las últimas dos décadas y añadió: “El oficial de asilo podría otorgarle asilo en ese mismo momento, lo que básicamente significa que las personas que tienen casos sólidos o fáciles en los que está claro que merecen asilo nunca tendrían que ir a los tribunales”.
  • “Sin embargo, si el oficial de asilo determina que a la persona no se le debe otorgar asilo, automáticamente será enviada a la corte de inmigración como antes”, completó Reichlin-Menlick.
  • Defensores de los derechos de los inmigrantes también criticaron la nueva regla, al argumentar que esas decisiones enfocadas en rapidez amenaza decisiones de asilo precisas.
  • USCIS dijo que la nueva regla, que entrará en vigencia en 60 días y está abierta a comentarios y modificaciones del público, no se aplicará a los niños no acompañados. También se implementará en fases, comenzando con un número limitado de personas.

¿Y qué pasa con el Título 42?

La medida sanitaria, que entró en vigor en marzo de 2020, durante la administración de Trump, y que, según las autoridades, buscaban prevenir el aumento de los contagios por COVID-19, se utilizó para llevar a cabo más de 1.6 millones de expulsiones a personas. La medida autorizaba a los agentes a expulsar de manera inmediata a los migrantes.

  • La orden se basa en la orientación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., que se espera que decidan a fines de marzo si renovar el Título 42. Hasta ahora, los menores no acompañados están exentos de ser expulsados bajo esta medida.

Con información de: Al Jazeera.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público