La Casa Blanca anunció la liberación de un millón de barriles de petróleo por día de la Reserva Estratégica de Petróleo, durante los próximos seis meses, una medida que aumentaría la oferta de petróleo al mercado y que ayudaría a combatir el alza de precios de la gasolina.
Hablemos de la Reserva. La Reserva Estratégica de Petróleo es una reserva de emergencia de petróleo, ubicada bajo tierra en cavernas de sal en Luisiana y Texas, establecida como tal en 1970.
- El Departamento de Energía, que administra la reserva, dice que tiene más de 568 millones de barriles de petróleo. El plan de Biden proyecta agregar 180 millones de barriles de las reservas al mercado. Se trata de la mayor extracción histórica que se ha realizado y que podría reducir las reservas totales en aproximadamente un tercio.
- “La escala de esta liberación no tiene precedentes: el mundo nunca ha tenido una liberación de reservas de petróleo a esta tasa de 1 millón por día durante este período de tiempo”, explica la Casa Blanca en un comunicado. “Este lanzamiento récord proporcionará una cantidad histórica de suministro que servirá como puente hasta el final del año, cuando la producción nacional aumente”.
- Antes, la administración Biden extrajo 50 millones de barriles en noviembre y 30 millones de barriles adicionales a principios de marzo, de acuerdo con NPR, pero estos movimientos tuvieron impactos temporales en los precios.
- Los ingresos que provengan de la liberación serán destinados a reabastecer la Reserva Estratégica de Petróleo en años futuros, de acuerdo a lo señalado por la administración Biden.
Combatir precios. Los 180 millones de barriles que se extraerán de las reservas representan 5% de la demanda estadounidense y 1% de la demanda mundial, cuando las exportaciones de Rusia han decaído en recriminación por la invasión a Ucrania, el pasado 24 de febrero.
- Estados Unidos prohibió la importación del petróleo de Rusia, una medida con amplio apoyo entre republicanos y demócratas. “El petróleo ruso que sale del mercado global tendría un costo, y los estadounidenses lo están viendo en la bomba”, señala la Casa Blanca, que también detalla que el galón de gasolina ha subido casi 1$.
- El plan, de acuerdo con el gobierno federal, es aumentar la oferta con las reservas, mientras se fomenta la producción nacional.
- “Bajará un poco el precio del petróleo y fomentará una mayor demanda”, dijo Scott Sheffield, director ejecutivo de Pioneer Natural Resources, una importante compañía petrolera de Texas, reseñó el Times. “Pero sigue siendo una curita en una escasez significativa de suministro”.
- El estratega de energía de Goldman Sachs, Damien Courvalin, advirtió en Yahoo Finance: “Esto seguiría siendo una liberación de inventarios de petróleo, no una fuente persistente de suministro para los próximos años. Tal liberación, por lo tanto, no resolvería el déficit de oferta estructural, que se está gestando desde hace años”.
- El precio de la gasolina es un tema que los votantes están considerando y se refleja en las encuestas: Alrededor de 7 de cada 10 estadounidenses dicen que la economía del país está en mal estado y cerca de dos tercios desaprueban el manejo de la economía por parte de Biden, según un estudio de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, publicada la semana pasada.
- Y, aunque menos de la mitad de los estadounidenses considera que el aumento en los precios de la gasolina es culpa de Biden, a los demócratas también les preocupa que se vean perjudicados por esto en las elecciones intermedias, previstas para noviembre.
Planes adicionales. Biden también está coordinando con líderes de otros países para que se unan a la liberación de petróleo de sus reservas y poder agregar más petróleo al mercado. Pero no es suficiente.
- Tiene previsto pedirle al Congreso que obligue a las empresas a pagar tarifas por los pozos de sus contratos de arrendamiento que no han usado en años y por acres de tierras públicas que están acaparando sin producir.
- “Las empresas que continúen ocupando acres no productivos tendrán que elegir si comienzan a producir o pagan una tarifa por cada pozo inactivo y acre no utilizado”, señaló la Casa Blanca.
- Además, pondrá sobre la mesa su plan para acelerar la transición a la energía limpia que se realiza en Estados Unidos.