ir al contenido

Festival Ceremonia 2022: el espacio seguro donde C. Tangana, Wu Tang Clan y Arca llegaron juntos

Estuvismos en Ceremonia 2022 en Ciudad de México: un festival para la diversidad cultural donde la música latina es global

La rapera chicana Snow Tha Product
La rapera chicana Snow Tha Product fue una de las más aplaudidas en Ceremonia 2022. Foto: Ángel Corro / ETL

Después de suspenderse en 2020 debido a la pandemia, el Festival Ceremonia en su octava edición apostó en grande y salió del Estado de México para instalar tres escenarios en el gigantesco Parque Bicentenario de Ciudad de México.

Ceremonia 2022 fue el esperado retorno de un espacio alternativo ya consagrado, que contó con nominados al Grammy como C. Tangana y Nathy Peluso; artistas con un amplio séquito como Wu Tang Clan o Molchat Doma; y emergentes que hicieron vibrar a las masas con música que iba desde el Hip Hop hasta reguetones con mezclas ciberpunk.

El festival de un día ofreció una escena única en su estilo al ser plural en su repertorio, narrativa, imagen y celebrar todo ello condensado con éxito en un espacio que se presenta como seguro, abierto a la diversidad y comprometido con causas sociales; pero sin perder su foco artístico y una alta calidad industrial apreciada por sus patrocinantes.

La noche del sábado el escenario Ceremonia tomó fuerza con la presencia de la artista argentina Nicki Nicole, nominada a los Grammy 2021, quien sonó éxitos como "Otra noche" y hasta hizo bailar cumbia a los asistentes. Mientras, en paralelo la rapera chicana Snow Tha Product brindó con champán al gritar "¡Yo soy mexicana!". Estas presentaciones marcaron un punto de inflexión para los platos fuertes del festival.

El Ceremonia 2022 contó con tres escenarios y presentaciones en paralelo. Foto: Ángel Corro / ETL

C. Tangana es adoptado por México

Al grito masivo de "¡Pucho, Pucho!", el músico español C. Tangana causó un lleno palpable con sus éxitos, nuevos repertorios en guitarra española, bulerías, reggaetón y hasta cantó su tema "Ateo" en un dúo sorpresa con la también nominada al Grammy 2022 Nathy Peluso.

Minutos antes, Peluso desplegó un enérgico performance carente de cualquier tipo de playback, con versiones de temas que han sido éxitos para la artista argentina como "mafiosa".

Desde tempranas horas de la tarde muchos de los asistentes fue palpable la espera por la legendaria agrupación de rap estadounidense Wu Tang Clan (nacida en 1993). Al llegar el momento se notó en la audiencia un evidente incremento del promedio de edad, pero el fervor de sus fanáticos y un espectáculo que no baja de intensidad con los años les hicieron destacables.

Igualmente, para horas del cierre, el rapero ASAP Rocky -pareja de Rihanna- y los DJ irlandeses de Bicep atraparon al público hasta la madrugada.

Nathy Peluso fue la unica argentina nominada a los Grammy 2022 y se presentó junto C.Tangana para cantar un tema. Foto: Ángel Corro / ETL

Molchat Doma, Arca, Nicola Cruz, Shy Girl y más artistas de culto para una Ceremonia

Los artistas de culto abundaron en el festival y la más esperada -y a quien en la última semana le tuvieron que dar un horario especial a la medianoche para que no colisionara con C.Tangana- fue la DJ trans venezolana Arca, quien fuera de su costumbre de no mezclar sus propios temas, dio a los asistentes la oportunidad de poder corear sus últimos hits como "Prada/Rakata" o "Mequetrefe".

Pero en su escenario también estuvieron otros artistas de culto tales como la DJ británica Shy Girl, Eartheater, el ecuatoriano Nicola Cruz y la reguetonera dominicana Tokisha, quien repitió en solitario -por pedido del público- "Linda" (hecho junto Rosalía) y "Perra" ( un dúo con J- Balvin).

En horas de la tarde muchos de los ojos estuvieron puestos en un muy deseado encuentro con la agrupación bielorrusa Molchat Doma, que desde su aparición en 2017 ha reunido fans en todo el mundo. En México se les esperó desde el inicio de la pandemia. Sus temas post-punk, darkwave y synth-pop enriquecieron el encuentro musical y captaron la atención de los asistentes, que se mantuvieron enfocados, casi hipnóticamente, en la interpretación del vocalista Egor Shkutko.

Otros artistas europeos como la portuguesa y danesa Erika de Casier y su percusionista Jonathan ofrecieron un estilo más Chill.

El vocalista Egor Shkutko de Molchat Doma, banda originaria de Bielorusia. Foto: Ángel Corro / ETL

Artistas que son buenos augurios

A la 1:00 de la tarde comenzó el concierto de 15 horas, en el que se dio la oportunidad a artistas emergentes para ver a sus fans y hacerlos corear sus temas.

Entre ellos destacó el despliegue de talento y energía mexicano de una incatalogable Mathilde Sobrino y también el músico urbano Robot 95, quienes han hecho trabajo en conjunto con el tema "Aysi Ya Sabe". Así mismo despuntó el fervor de la fanaticada del rapero ibérico Sticky MA.

También destacaron presentaciones de los mexicanos en ascenso Samanta Barron, la Bruja Prieta y Blue Rojo.

Ceremonia 2022 expuso un ambiente sin contratiempos envidiable para cualquier tipo de festival en el cual la innovación estuvo presente: por primera vez el evento lanzó a la venta sus propios NFT.

Erika de Casier se presentó ante una audiencia que no se intimidó por las altas temperaturas. Foto: Ángel Corro / ETL

La agenda demostró que la música y la riqueza del mundo no tienen género, como los baños públicos "no binarios" que causaron furor entre los asistentes. Junto con ONG como AHF México, Impulse, Flux (enfocado en la defensa de las personas trans), entre otras, se celebraron compromisos sociales contra el cambio climático, el VIH (hubo pruebas de despiste) y el abuso de drogas.

El Festival Ceremonia 2022 fue un escape de la pandemia, contra la intolerancia y a favor de la diversidad; en el que se celebraron las diferencias y los géneros -de todo tipo- no importaron.

Más sorpresas del Festival Ceremonia en exclusiva:

Últimas Noticias