ir al contenido

Elon Musk compró una participación de 9,2% en Twitter y las acciones subieron

Elon Musk se convirtió en uno de los principales accionistas, después de cuestionar el compromiso de la plataforma con la libertad de expresión

Foto ALEXANDER BECHER / EFE

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y uno de los usuarios más seguidos en Twitter, compró una participación del 9,2% en el gigante de las redes sociales. Así se convirtió en uno de sus principales accionistas semanas después de cuestionar el compromiso de la plataforma con la libertad de expresión, según un documento regulatorio presentado este lunes.

No es cualquier cosa. Las acciones de Twitter explotaron un 21% en las operaciones de esta mañana, después de que la Comisión de Bolsa y Valores evidenció que Musk adquirió más de 73 millones de acciones por un valor de $2,89 mil millones, según el precio de cierre de Twitter el viernes.

  • La inversión de Musk en Twitter ahora eclipsa la del fundador Jack Dorsey, que posee una participación del 2,25%.
  • Dan Ives, director gerente de Wedbush Securities, dijo que la participación pasiva de Musk podría ser solo el comienzo.
  • En lugar de iniciar una plataforma de redes sociales competidora, como algunos predijeron después de la encuesta, “parece que Elon tiene los ojos puestos en Twitter”.
  • A fines de marzo, Elon Musk cuestionó si Twitter “se adhiere rigurosamente” a los principios de la libertad de expresión, en una encuesta a sus más de 80 millones de seguidores.

¿Y ahora qué? Dan Ives predijo que Musk, el hombre más rico del mundo, eventualmente buscará una participación activa en Twitter, posicionándolo para asumir un “rol de propiedad más agresivo” dentro de la empresa.

  • “Vemos este movimiento como si Musk simplemente desarrollara más sus tentáculos”, dijo Ives este lunes, en comentarios enviados por correo electrónico a The Washington Post.
  • Tesla no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público