Grecia y Noruega anunciaron este miércoles que tomarían medidas para expulsar a los diplomáticos rusos. En respuesta, Rusia prometió tomar represalias. Se evidencia que la invasión a Ucrania ha provocado una disminución de las relaciones diplomáticas de Moscú con sus vecinos europeos.
Lo que sabemos. El Ministerio de Relaciones Exteriores griego informó que se ordenaría a 12 diplomáticos rusos que abandonaran el país. La ministra de Relaciones Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt, notificó que tres diplomáticos que trabajan para la embajada rusa en Oslo serían expulsados por llevar a cabo “actividades que son incompatibles con su estatus diplomático”.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo, tras el anuncio de Grecia, que “Rusia dará una respuesta adecuada”, de acuerdo con Reuters, que citó a la agencia de noticias estatal RIA Novosti.
¿Qué fue lo que pasó? Casi una docena de capitales europeas han expulsado a diplomáticos rusos esta semana, después de que surgieron fotos de civiles ucranianos asesinados en Bucha, una ciudad en la que las tropas rusas se retiraron recientemente.
Las imágenes de funcionarios ucranianos y periodistas independientes, que mostraban cuerpos en las calles, montones de cadáveres con signos de tortura y víctimas arrojadas a fosas comunes, provocaron llamados para una investigación de posibles crímenes de guerra rusos.
Rusia ha negado los cargos y calificó las imágenes de “falsas”.
Todavía no acaba. Por separado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Hungría convocó el miércoles al embajador de Ucrania en Budapest para presentar una denuncia contra el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.
Zelensky y otros funcionarios ucranianos han criticado al primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien fue reelegido para un cuarto mandato el domingo en una victoria aplastante, por sus estrechos vínculos con el Kremlin.
El ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, dijo que era “hora de que los líderes ucranianos dejen de insultar a Hungría y reconozcan la voluntad del pueblo húngaro”.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.