Legisladores demócratas de la Cámara de Representantes acusaron este miércoles a las compañías petroleras de “estafar al pueblo estadounidense” y anteponer las ganancias a la producción, debido al aumento de los precios de la gasolina por consecuencia de la invasión de Ucrania.
Ejecutivos de las compañías petroleras testificaron hoy ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara por segunda vez en seis meses para hablar sobre el estatus del mercado, y sostuvieron que los precios del petróleo, al ser un mercado mundial, no pueden ser dictados por la empresas privadas.
En contexto
El mes pasado, Biden anunció que EE UU prohibiría las importaciones de petróleo y gas natural de Rusia como parte de las sanciones por su incursión militar en Ucrania. Desde el inicio, expertos y grupos advirtieron sobre las consecuencias geopolíticas y económicas de esta decisión, ya que Rusia produce alrededor del 11% del petróleo del mundo, lo cual es aproximadamente 10,5 millones de barriles por día.
- Las sanciones provocaron un aumento histórico en los precios de la gasolina en EE UU. Para este miércoles, el precio promedio nacional de la gasolina fue de $4.16 por galón regular, frente a los $2.87 de hace un año, según datos de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA).
- En vista de esto, la Casa Blanca anunció la liberación de un millón de barriles de petróleo por día de la Reserva Estratégica de Petróleo, durante los próximos seis meses, para aumentar la oferta y estabilizar los precios.
¿Qué sucedió en la audiencia con las petroleras?
“En un momento de ganancias récord, Big Oil se niega a aumentar la producción para brindar al pueblo estadounidense un alivio muy necesario en la bomba de gasolina”, dijo el representante Frank Pallone, presidente del Comité de Comercio y Energía de la Cámara. La congresista demócrata Kim Schrier dijo que, en estos tiempos de crisis, “las compañías petroleras no deberían devolver las ganancias a los accionistas”, e instó a los presentes a restaurar la producción a los niveles previos a la pandemia.
- Bajo interrogación de Pallone, el CEO de ExxonMobil, Darren Woods, y otros directores ejecutivos dijeron que las compañías petroleras no tienen planes de detener los pagos de dividendos a los accionistas o restringir las recompras de acciones que han enriquecido a los accionistas y ejecutivos de la compañía. Las seis compañías en la audiencia registraron $77 mil millones en ganancias el año pasado, según sus testimonios.
- Woods agregó que Exxon detuvo sus inversiones en Rusia y está dejando de operar en el país. La compañía está aumentando la producción en EE UU, incluso en la Cuenca Pérmica rica en petróleo en Nuevo México y Texas. Exxon también está aumentando la producción fuera de EE UU, incluido “un desarrollo de clase mundial en Guyana”.
- “No controlamos el precio de mercado del petróleo crudo o el gas natural, ni de los productos refinados como la gasolina y el diésel, y no toleramos la especulación de precios”, dijo el CEO de Chevron, Michael Wirth. También declaró que su compañía produjo una cantidad récord de petróleo en 2021, al mismo tiempo que se aseguraba de “devolver valor a los accionistas” a través de mayores dividendos y recompras de acciones.
El aumento de Biden
A pesar de que el discurso demócrata y del resto del mundo culpa a la guerra del presidente ruso, Vladimir Putin, por el aumento desmesurado del combustible, los republicanos mantienen que los precios de la gasolina en EE UU ya venían en aumento desde antes de la situación en Ucrania.
- “Este es el aumento de precios de Biden”, respondió la representante Cathy McMorris Rodgers, la principal republicana del comité. McMorris Rodgers dijo que los estadounidenses “son demasiado inteligentes y no han caído” en la afirmación de Biden y otros demócratas. Agregó que la audiencia con los ejecutivos es “puramente política”.
Con información de AP