ir al contenido

Biden: La confirmación de Jackson arrojará luz en la vida de muchas mujeres

En el jardín sur de la Casa Blanca se celebra este viernes la confirmación de la jueza a la Corte Suprema

Jackson - Casa Blanca
La jueza confirmada a la Corte Suprema, Ketanji Brown Jackson, el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris en el Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington, DC, EE UU., 08 de abril de 2022 | Foto EFE/EPA/LEIGH VOGEL / PISCINA

La Casa Blanca acogió este viernes una celebración por la confirmación histórica de la jueza Ketanji Brown Jackson como miembro de la Corte Suprema de Estados Unidos, quien será la primera mujer negra en formar parte del panel de nueve jueces vitalicios. Fue confirmada de forma bipartidista el jueves en una votación 53-47.

La familia de Jackson, los jueces actuales de la Corte Suprema, y los tres senadores republicanos que votaron a favor de su confirmación: Susan Collins, Lisa Murkowski y Mitt Romney estaban presentes en el evento, así como otros miembros del Congreso, como el líder de la mayoría, Chuck Schumer.

El aforo al evento fue limitado tras varios casos positivos de coronavirus entre los legisladores, como el de la presidente de la Cámara, Nancy Pelosi. Al presidente Biden se le hizo una prueba de despistaje el miércoles y dio negativo.

Momento histórico y representación. Biden hizo énfasis en la importancia que tiene el ascenso de Jackson a la Corte Suprema para las próximas generaciones.

  • "No solo tenemos hoy un día soleado, esto va a arrojar luz en la vida de tantas mujeres jóvenes, de tantas minorías y es tangible. Esto no tiene que ver conmigo. Miraremos atrás y veremos este momento como un momento de verdadero cambio en la historia de Estados Unidos", dijo Biden en el jardín sur  de la Casa Blanca acompañado de Jackson y la vicepresidenta Kamala Harris, quien hizo una breve intervención en la que reconoció que por primera vez en la historia habrá cuatro mujeres en total en la Corte Suprema.
  • Biden elogió la trayectoria judicial de Jackson como jueza para el Distrito de Columbia de 2013 a 2021, cargo al que llegó nominada por el expresidente Barack Obama, a quien Jackson agradeció en su discurso más adelante.
  • La describió como “justa, imparcial, con un brillante conocimiento de la ley” y reconoció su temperamento ante “el abuso, la rabia y acusaciones terribles” que enfrentó durante más de 20 horas de interrogatorios de las audiencias de confirmación, al referirse a los republicanos quienes se enfocaron en sus sentencias de abuso infantil.
  • “La jueza Jackson demostró un increíble carácter y la integridad que la caracteriza; su aplomo. Su compostura, su convenimiento, perseverancia e incluso alegría”, dijo. También señaló que los republicanos que votaron a favor merecen un “enorme crédito” por “tomar una decisión basada en sus credenciales y la independencia de la jueza”.

Promesa cumplida. Recordó además la promesa que hizo como candidato presidencial en 2020 de nominar a una mujer negra. “Cuando me comprometi a nombrar a una mujer negra vislumbraba este día porque he pensado en esto por mucho tiempo (...) Podía ver esto como un día de esperanza y de progreso”.

Agregó: “Cuando la gente se puede reflejar en el prójimo… piensen en eso. Pienso que cada uno de ustedes puede pensar en un momento de su vida que hubo un maestro, un familiar, un vecino que les hizo creer que ustedes pudieran ser lo que quisieran ser. Eso es un concepto sumamente poderoso. Es una de las razones por las cuales considero que necesitábamos una corte que se pareciera a Estados Unidos”.

Jackson, el honor más grande. La jueza Jackson, quien se iba secando las lágrimas durante el evento, reconoció su ascenso como “el honor más grande de mi vida”. Recordó las reuniones con más de 90 senadores y les agradeció su papel en el proceso de nominación.

  • Aunque la mayor parte de su intervención la usó para agradecer a todas las personas involucradas, le dedicó una parte para prometer nuevamente independencia judicial.
  • “Los fundadores nos confiaron un rol importante, pero limitado. También he pasado las últimas décadas oyendo miles de casos y dando mis opiniones. He realizado mi mejor labor para mantenerme dentro de mi carril y de manera consecuente con el entendimiento de la ley y las obligaciones de dar dictámenes independientes sin favoritismos”, señaló.

En la vacante de un mentor. Jackson afirmó la importancia que han tenido los mentores en su trayectoria profesional, especialmente la del juez Stephen Breyer, de quien fue asistente judicial al inicio de su carrera y cuya vacante es la que suplirá tras su retiro en verano.

  • “El juez Breyer tiene un compromiso, es imparcial y no se trunca en su persona. Las leyes no son solamente una labor, sino su pasión. Me intimida tener que seguir sus pasos y me considero afortunada de poder hacerlo con la más mínima cantidad de su sabiduría, gracia y alegría”, expresó.
  • Jackson no ocupará el cargo hasta que la corte regrese de sus vacaciones de verano en octubre.

Últimas Noticias