ir al contenido

Ratas, gusanos y escasez de personal: esto denuncian los trabajadores de los comedores de la Cámara

Todos los empleados entrevistados por The Hill dijeron que las prácticas laborales de la empresa obligaron a los trabajadores a dejar de lado la desinfección completa de las cocinas.

ley contra la violencia armada
POLÍTICA. El apoyo de 15 republicanos fue clave/Archivo ETL

Cuatro trabajadores de tres comedores de la Cámara de Representantes hablaron en exclusiva con The Hill para denunciar las condiciones “insostenibles” del recinto, y sostienen que las cocinas que sirven al Congreso están en un estado insalubre.

El contexto de la denuncia

Durante meses, los trabajadores de los múltiples comedores de la Cámara han denunciado las condiciones laborales impuestas por Sodexo - el contratista de servicios de cafetería - con poco éxito. Todos los empleados entrevistados por The Hill dijeron que las prácticas laborales de la empresa obligaron a los trabajadores a dejar de lado la desinfección completa de las cocinas.

  • “Ha habido recortes. Había cuatro personas limpiando allí, ahora solo hay una persona”, dijo un trabajador que pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias.
  • “Hay botes de basura con gusanos, hay ratas, está sucio y tenemos videos y fotos”, agregó.
  • Los trabajadores dijeron que las condiciones de los trabajadores de la cafetería se han deteriorado desde que Sodexo se hizo cargo de las operaciones en 2015, pero las cosas empeoraron durante la pandemia.

¿Por qué es importante?

Los trabajadores se pusieron en contacto con Sodexo, la gerencia de la Cámara, representantes y su sindicato, Unite Here! Local 23, pero fue en vano: un delegado sindical dijo que no había visto a un representante sindical en dos años. Los trabajadores están comenzando a impacientarse, especialmente a medida que el Capitolio vuelve a reactivarse y cada vez más personas buscan comer en los locales.

  • Parte de las quejas expresadas por los trabajadores fue que no se proporcionaron suficientes horas de trabajo para abrir, administrar, cocinar, limpiar y desmontar completamente las cocinas en todo el complejo.
  • La escasez de personal toma varias formas, según los trabajadores, desde asignar menos de 40 horas a la semana, presumiblemente para ahorrar en beneficios, hasta llamar a menos trabajadores sindicalizados para llenar los espacios de trabajo y, a veces, asignar gerentes de Sodexo para ayudar a cocinar, servir y manejar los registros.
  • Los cuatro trabajadores que hablaron con The Hill, quienes juntos tienen alrededor de 70 años de experiencia trabajando en las cafeterías de Capitol Hill, dijeron que los gerentes de la compañía carecen de las habilidades básicas de cocina, servicio y limpieza necesarias para brindar un servicio higiénico.

No son las primeras quejas

Las denuncias por las condiciones de trabajo en Capitol Hill han tomado fuerza este año. En febrero, un reporte de la organización no partidista Issue-one, reveló que uno de cada ocho miembros del personal que trabaja en el Congreso no recibe un salario digno. Estos son casi 1,200 empleados que no pueden permitirse vivir en la ciudad en la que trabajan (Washington D.C) basándose únicamente en los ingresos de su trabajo en el Congreso.

  • Pocos días después, The Washington Post reseñó la existencia de la cuenta Dear White Staffers, que canaliza todas las frustraciones de trabajadores del Capitolio cada vez más desmoralizados por su situación laboral de la que muchas veces no pueden hablar en voz alta, como bajos salarios, entornos de trabajos hostiles y discriminación tanto racial como de género.

Con información de The Hill

Últimas Noticias