El presidente Joe Biden anunció este miércoles que aprobó la transferencia de helicópteros, sistemas de artillería y vehículos blindados como parte de otro paquete de $800 millones en ayuda militar adicional a Ucrania.
El contexto de la ayuda a Ucrania
Una ayuda inicial de $800 millones fue anunciada oficialmente el pasado 16 de marzo. Al igual que esta, el nuevo paquete se financiará a través de la autoridad de desembolso presidencial.
- Previo a esto, Biden ya había designado otros $200 millones en ayuda militar, también de su fondo. El Congreso aprobó un paquete de apoyo a Ucrania valorado en $13.6 mil millones como parte del presupuesto para el nuevo año fiscal.
- Con esta nueva inversión, la asistencia de seguridad total de EE UU a Ucrania asciende a $2.5 mil millones desde el inicio de la invasión rusa.
¿Qué incluye el nuevo paquete para Ucrania?
- 11 helicópteros MI-17, originalmente destinados a las fuerzas de seguridad afganas respaldadas por EE UU, antes de la caída de Kabul
- 18 obuses y 40.000 proyectiles de artillería
- 300 drones Switchblade
- 500 misiles Javelin
- 200 vehículos blindados de transporte de personal M113
- 100 vehículos blindados de ruedas polivalentes de alta movilidad
- 30.000 juegos de chalecos antibalas
- Equipos de protección química, biológica, radiológica y nuclear
¿Por qué esta ayuda es importante?
Según el análisis de Axios: “EE UU y sus aliados ya no intentan distinguir entre armas “ofensivas” y “defensivas”, a medida que aumentan las atrocidades rusas y queda claro que es probable que la guerra se convierta en una batalla prolongada por territorio en el este”.
- El día de ayer, Biden se refirió a la invasión de Ucrania por parte de Rusia como un “genocidio” por primera vez durante su visita a Iowa. “Cada vez es más claro que Putin solo está tratando de eliminar la idea de ser ucraniano”, agregó.
- Igualmente, funcionarios ucranianos anunciaron ayer martes que están investigando los reportes no verificados de que Rusia podría haber utilizado armas químicas durante el asedio a Mariupol, en la región costera de Ucrania.
Con información de Axios