ir al contenido

Descubra sorprendentes fotografías de la colección de la Biblioteca del Congreso

Una oportunidad para admirar algunas imágenes de la colección de más de 15 millones de fotos albergadas en la biblioteca del Congreso

Descubra sorprendentes fotografías de la colección de la Biblioteca del Congreso
FOTO: ETL

El 23 de marzo la Biblioteca del Congreso inauguró la exhibición y evento fotográfico “Not an Ostrich: And Other Images from America’s Library”. En la exhibición, que estará en marcha hasta otoño de 2024, se muestran muchas de las imágenes que forman parte de la colección de la Biblioteca del Congreso, que guarda más de 15 millones de fotos y cada una tiene una historia que contar. Las imágenes son variadas ya que algunas capturan hitos históricos y otras son más artísticas.

El Tiempo Latino tuvo la oportunidad de asistir a un tour privado para los medios que permitió a los participantes caminar por la exhibición apreciando imágenes de diferentes fotógrafos, entre ellos muchos eran mujeres latinas que se han destacado en esta disciplina. Por 15 minutos recorrimos el lugar antes del inicio de una conferencia de prensa. Carla Hayden, bibliotecaria de Library of Congress, dio unas palabras de bienvenida y motivó a la audiencia a leer el reciente catálogo de la Biblioteca relacionado a la exposición fotográfica. Un dato curioso que fue revelado en la exhibición es que la imagen más vieja del mundo, una foto de autorretrato que data del año 1839, es considerada por muchos como la primera “selfie”.

“Esperamos que los visitantes exploren las ricas y diversas colecciones de fotografías de la Biblioteca del Congreso y encuentren imágenes conmovedoras y divertidas, familiares e inesperadas”, dijo la bibliotecaria Hayden. “Eso es lo que tiene de especial esta exposición de fotos de una variedad de temas y períodos de tiempo. Hay más de lo que se ve a simple vista en las enormes colecciones de fotografías de la Biblioteca Nacional”.

Los visitantes verán fotografías famosas, personajes reconocidos y fotógrafos prestigiosos. Muchas de las imágenes capturan momentos gloriosos de la historia, algunas son entretenidas o incluso absurdas, y otras son profundamente perturbadoras. Algunas fotos brindarán a los visitantes nuevas perspectivas sobre lugares, rostros y eventos célebres, mientras que otras les abrirán los ojos a momentos desconocidos de la cultura y la historia estadounidenses.

“Not an Ostrich” muestra la gran variedad de temas disponibles en las colecciones fotográficas de la Biblioteca, a través de temas como retratos, artes, deportes, ocio, temas políticos y sociales, iconos, paisajes, negocios y ciencia. Otras secciones destacan distintas visiones estadounidenses de los archivos de Detroit Publishing Company y de los fotógrafos contemporáneos Carol M. Highsmith y Camilo José Vergara.

Durante el evento inaugural, Helena Zinkham, la directora de la División de Fotografías, presentó a dos fotógrafas. Sharon Farmer, fue la primera mujer afro-americana contratada para trabajar en La Casa Blanca; tiene una historia impresionante donde relata su afición por viajar y a la fotografía. “Las imágenes son una cápsula del tiempo preservadas de una manera histórica”, dijo Zinkham a El Tiempo Latino. Otra fotógrafa, Carol Highsmith, estuvo presente para relatar sobre su carrera profesional. El evento terminó con un pequeño documental mientras pudimos apreciar la exhibición más detalladamente. Para más información, visite: www.loc.gov.

Últimas Noticias

El 4 de julio une raíces latinas y sueños americanos

El 4 de julio une raíces latinas y sueños americanos

El 4 de julio no solo celebra la independencia de Estados Unidos, sino también la riqueza cultural que los latinos aportan a esta nación. Entre tamales y hamburguesas, banderas ondeando y fuegos artificiales, la comunidad honra sus raíces mientras abraza nuevas tradiciones.

Miembros Público