ir al contenido

Exclusiva | Así fue la llegada del tercer autobús de migrantes enviado desde Texas a Washington DC

Exclusiva| Tercer autobús enviado por Greg Abbott llegó por el Capitolio de Washington DC

Tercer autobús de Greg Abbott
Tercer autobús enviado por Greg Abbott llegó por el Capitolio de Washington DC. Foto: ETL

Alrededor de las 8:30 a.m. de este viernes 15 de abril un nuevo autobús de migrantes, enviado desde el estado de Texas por el gobernador Greg Abbott, llegó a las afueras del Capitolio de Washington DC.

En exclusiva, El Tiempo Latino cubrió la llegada de 27 migrantes que arribaron a Washington DC -en su mayoría venezolanos, nuevamente- que tomaron el autobús en Texas sin saber quién lo financiaba.

¿Qué fue lo que sucedió? Los migrantes específicamente fueron dejados en el café Ebenezers, a cuadras del Capitolio, y fueron recibidos con apoyo logístico de Caridades Católicas Servicios de Inmigración.

Está organización aseguró que los migrantes - en su mayoría hombres- llegaron muy agotados y por ello, les darían de comer, un sitio donde reposar y poder tomar una ducha para que siguieran el camino a sus respectivos destinos.

El grupo de desplazados también está integrado por colombianos, cubanos y personas que vienen de países africanos, como Angola.El primer autobús partió desde Texas el 3 de abril.

Familias y particulares migrantes recibieron ayuda de una organización católica al llegar a Washington DC. Foto: ETL

La semana pasada el gobernador Abbott aseguró en un programa de televisión que el mejor lugar para los migrantes era en las escalinatas del Capitolio. Algunos de ellos alegan no tener ni siquiera una semana en EEUU y se caracterizan por no tener personas conocidas, ni más pertenecías que las que llevan.

Reiner Alejandro, un joven de Venezuela, aseguró que en solo tres días llegó a DC gracias al autobús. Dice que estuvo en un reclusorio, después en una iglesia y luego se montó en el transporte.

Hablan los migrantes."Hemos llegado luchando mucho, pasando muchas humillaciones, pasando muchas necesidades y buscando una mejor calidad de vida para mi hijo", relató el migrante colombiano, Luis Fernando Pedraza, quién aprovecho para agradecer al gobierno americano y los militares por haberles atendido y darles de comer.

"En México realmente nos quitaron todo lo que traíamos", agregó.

Por su parte, el joven venezolano, Reiner Alejandro, comentó " yo me vine con mi hermano, pero a él lo deportaron hasta México". Dijo que tomó ese autobús porque quiere estar cerca de Nueva York, el sitio donde tendrá que hacer sus trámites de regularización.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público