A medida que la inflación sigue elevando los precios de servicios y productos, algunos de estos precios podrían no regresar a los costos que tenían antes de la pandemia.
¿Qué ha pasado con la inflación en Estados Unidos?
Antes de la pandemia, la inflación general se ubicaba dentro del objetivo de la Reserva Federal, que era del 2% anualizado, gracias, en parte, a la tecnología, la productividad y la mano de obra barata, reseña Axios.
- Sin embargo, una casi inamovible inflación se ha interrumpido, quizás de manera irrevocable, por los cuellos de botella en las cadenas de suministro, escasez de trabajadores y un aumento de precios que las empresas están transmitiendo a los precios finales al consumidor.
- Axios señala que los precios elevados de la energía no durarán para siempre, y otros costos adicionales, como el “recargo” que recientemente anunció Amazon para los vendedores en línea se podrían revertir una vez que la crisis actual disminuya.
- Sin embargo, hay precios que podrían quedarse y tener un impacto más prolongado, lo que sugiere que la actividad económica está estableciendo una nueva base en niveles de precios más altos.
- Los costos de la comida están aumentando drásticamente y aunque los precios de los autos usados ya están disminuyendo, siguen siendo 35% más altos que en marzo pasado.
¿Qué dicen los expertos?
Thomas Berbraken, director ejecutivo de MSCI Research, una firma de investigación de inversiones, dijo a Axios: “El mercado generalmente ve una caída de la inflación en los próximos años, moviéndose hacia el objetivo de la Fed (Reserva Federal)”.
- “Pero según las expectativas del mercado, parece poco probable que regrese a los niveles de precios anteriores a la COVID, al menos para la mayoría de los artículos en la canasta del consumidor”, agregó Berbraken, aún cuando los datos de la Reserva Federal sugieren que mercados y consumidores “esperan que la tasa de inflación disminuya a niveles más bajos. durante los próximos años”.
- Aunque algunos temen que la Reserva Federal tenga que forzar una recesión para calmar las cosas, es posible que haya un “aterrizaje suave”.
- “Una fuerza laboral en crecimiento podría ayudar al crecimiento económico y reducir la inflación salarial y, por lo tanto, contribuir a una tasa de inflación más baja”, dijo Berbraken. “No necesariamente tiene que haber una caída en la demanda para que baje la inflación”.
Con información de: Axios.