ir al contenido

Los derechos reproductivos serán prioridad demócrata en las campañas de 2022

Los demócratas esperan convertir la indignación y frustración por las restricciones al derecho a alborto en varios estados del país en votos a favor

Activistas pro elección protestan fuera de la Corte Suprema de los Estados Unidos mientras la corte superior se prepara para escuchar argumentos sobre una ley en Mississippi que es un desafío directo a Roe v. Wade en Washington, DC, EE. UU., 01 de diciembre de 2021 | Foto EFE/EPA/SAMUEL CORUM

Mientras el precedente legal Roe v. Wade, que legalizó el derecho al aborto de manera federal hasta la semana 24 hace casi 50 años, pende de un hilo a la espera de la opinión de la Corte Suprema, republicanos han impulsado legislaciones que restringen el derecho al aborto, esperando su activación en el escenario en el que se anule Roe.

En respuesta, los demócratas ponen los derechos reproductivos en su lista de prioridades de cara a las elecciones intermedias, que se celebrarán en noviembre, así como las gobernaciones, legislaturas y otros cargos estatales que también buscan renovación a finales de este año.

Heather Williams, directora ejecutiva del Comité de Campaña Legislativa Demócrata (DLCC, en inglés), que apoya a los demócratas en las carreras legislativas estatales, dijo que el grupo espera "convertir la indignación y la frustración en votos".

Una temática central. En Texas, donde entró en vigor la ley de aborto más restrictiva del país en septiembre del año pasado, Rochelle Garza busca la nominación demócrata como fiscal general del Estado.

  • Fue justamente esa ley de aborto, que solo permite el procedimiento hasta la semana seis, la que la motivó a buscar el cargo. “Quiero algo mejor para el futuro de mi hija, y creo que eso es lo que finalmente me trae a casa y por qué me postulo para este cargo”, dijo.
  • Otra candidata de Texas, pero que busca un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, también tiene el aborto entre sus prioridades. “Por eso me postulo porque nuestra comunidad merece a alguien que siempre luche con uñas y dientes por nuestra atención médica”, afirmó Jessica Cisneros, quien se medirá en la segunda vuelta de las primarias demócratas frente al titular Henry Cuellar.
  • "Para mí, sabiendo cuántas personas están siendo afectadas y han perdido su derecho a la atención médica, simplemente no puedes ser un espectador", agregó Cisneros.
  • En Florida, donde recientemente aprobaron una ley restrictiva, que solo permite el aborto hasta la semana 15, se postula Aramis Ayala como fiscal general del estado y fue justamente esa prohibición “una de las principales razones” por las cuales está buscando el cargo.
  • “Si bien tienes un gobernador que constantemente dice: 'Este es un estado libre', bueno, en esta situación, no si eres mujer, no si eres gay, no si eres negro o moreno o persona pobre que quiere votar. La libertad solo existe para una cierta cantidad de personas, y deberíamos buscar la libertad para todos los floridanos", expresó Ayala, quien fue la primera fiscal estatal negra electa de Florida.

Mantener la protección. En Pensilvania, el gobernador demócrata Tom Wolf usó su veto para bloquear una legislación contra el aborto, que había sido aprobada por la legislatura estatal, controlada por republicanos.

  • Para sucederlo en la gobernación, se postula el fiscal general del estado, Josh Shapiro, quien se ha unido a desafíos legales contra estas legislaciones, al argumentar su inconstitucionalidad.
  • “A lo largo de mi carrera, siempre he luchado para proteger los derechos reproductivos y, como gobernador, me enfrentaré a cualquier intento de restringir aún más el derecho a elegir en Pensilvania”, explicó Shapiro a CNN en un comunicado.
  • En Michigan, la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer también ha vetado proyectos de ley contra el aborto, impulsados por la legislatura estatal, también controlada por los republicanos. Actualmente busca la reelección y ha tomado varias acciones —recientemente solicitó a la Corte Suprema del estado que emita una decisión sobre la constitucionalidad del aborto— para proteger el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

Con información de CNN

Últimas Noticias