Funcionarios de la administración de Biden se reunieron hoy martes con una delegación del gobierno cubano en Washington DC, con el fin de hablar sobre el aumento desproporcionado de inmigrantes indocumentados que han estado llegando desde la isla, de acuerdo con información de fuentes anónimas cercanas al proceso.
Al frente de la delegación cubana se reporta que estuvo el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío, dijeron dos fuentes. Se espera que se hayan reunido con altos funcionarios del Departamento de Estado y otras agencias.
¿Por qué es importante?
Los cubanos representan una gran proporción de los migrantes que llegaron recientemente a la frontera de Estados Unidos (EE UU) con México, y más de 155 mil han sido detenidos en este año fiscal. La Guardia Costera también ha informado de un aumento de cubanos que intentan llegar a las costas.
- Más de 32 mil migrantes cubanos llegaron en marzo a la frontera sur y fueron puestos bajo custodia de las autoridades. Este número duplicó las cifras del mes de febrero, según datos no publicados del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) obtenidos por el Washington Post.
- Las tensiones entre Washington y La Habana por la represión del gobierno cubano contra las protestas, las continuas sanciones estadounidenses a la isla y otros temas han dificultado que los países cooperen en desafíos como la migración irregular.
¿Qué quieren las partes?
- EE UU quiere que Cuba acepte más deportados de entre el número récord de cubanos que llegan a la frontera sur, según un funcionario estadounidense y otra fuente, que hablaron bajo condición de anonimato. El gobierno cubano no ha aceptado vuelos de deportación que lleven cubanos desde EE UU durante más de seis meses, dijo un portavoz del Departamento de Homeland Security.
- Los funcionarios cubanos han dicho que la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que permite a los cubanos solicitar rápidamente la residencia permanente si son admitidos legalmente y han vivido en los EE UU durante un año y un día, brinda “incentivos” para que sus ciudadanos abandonen la isla. También dijeron que el país no está cumpliendo con un acuerdo para emitir 20.000 visas de inmigración a cubanos anualmente.
¿Qué dijeron los representantes de ambos gobiernos?
- “Nos relacionamos regularmente con funcionarios cubanos sobre temas de importancia para el gobierno de EE UU, como los derechos humanos y la migración”, dijo un portavoz del Departamento de Estado en un comunicado enviado al Miami Herald. “Hemos visto un aumento significativo de migrantes cubanos irregulares hacia EE UU, tanto por vía terrestre como marítima. Los cubanos actualmente ocupan el tercer grupo más grande que llega a la frontera suroeste”.
- Cuba ha dicho que apoya la migración legal, ordenada y segura. Culpa a EE UU por el aumento de la migración irregular y dice que las sanciones de la era de la Guerra Fría y la decisión de cerrar la sección consular estadounidense en La Habana alientan a los cubanos a buscar rutas más riesgosas fuera de la isla.
Este es el encuentro de más alto nivel entre EE UU y Cuba que se ha dado desde que Joe Biden asumió la presidencia.
Con información de Miami Herald y Reuters