ir al contenido

Rusia destruye cocina humanitaria ligada al chef José Andrés en Ucrania

José Andrés y World Central Kitchen han brindado ayuda en 30 ciudades de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa

chef José Andrés Ucrania
TRAGEDIA. El hecho ocurrió el sábado 16 de abril/EFE


La organización benéfica World Central Kitchen, iniciativa que involucra al famoso chef José Andrés, confirmó que una cocina humanitaria ubicada en territorio ucraniano fue destruida por un misil ruso.

El hecho sucedió el pasado sábado 16 de abril en la ciudad de Jarkiv, ubicada al noroeste del país. El suceso forma parte de numerosos ataques desde Moscú contra territorio ucraniano desde el pasado febrero.

Sin filtro. "Una actualización que esperaba no tener que hacer nunca. Estoy en un restaurante de World Central Kitchen en Jarkiv, donde hace menos de 24 horas me reuní con su increíble equipo", señaló en Twitter Nate Cook, CEO de la iniciativa. "Esta es la realidad aquí: cocinar es un acto heroico de valentía".

  • Cook confirmó además que la explosión dejó a cuatro miembros del personal heridos.
  • Edificios y autos alrededor de la cocina humanitaria también sufrieron daños por el ataque ruso.
  • "El trabajo no se detiene", agregó Cook, quien adelantó que los heridos se encuentran estables pese al ataque.
  • "A todos los que se preocupan y envían buenos deseos al equipo en Kharkiv, gracias, los heridos están bien y todos están listos y dispuestos a comenzar a cocinar en otro lugar", tuiteó José Andrés.

Traducido en números. El pasado 15 de abril, el chef José Andrés compartió en redes sociales un gráfico en el que señaló que World Central Kitchen trabajaba para instalar alrededor de 300 cocinas humanitarias para brindar hasta 300 mil comidas al día para los más necesitados.

  • Desde el inicio del conflicto bélico iniciado por Moscú, la organización se propuso brindar ayuda en Ucrania.
  • Para la fecha, el grupo ha sido capaz de tender una mano en 30 ciudades de Ucrania.

Fuente principal de la noticia: CNN

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público