El comandante de las últimas fuerzas de Ucrania que resisten en la ciudad de Mariupol afirmó el martes que sus soldados no se rendirán así el ejército de Rusia intensifique sus ataques.
El llamado del comandante ucraniano a los líderes mundiales
El mayor Serhiy Volyna, de la 36ª Brigada de Marines Separados, cuyas fuerzas están atrincheradas en la Siderúrgica de Azovstal contra una fuerza rusa que los supera ampliamente, dijo a The Washington Post que sus soldados continuarán "realizando operaciones de combate y completando nuestras tareas militares mientras las recibamos."
- "No depondremos las armas", dijo Volyna.
- El militar afirmó que sus fuerzas no repetirían el error cometido por otros de confiar en las garantías rusas de paso seguro. "Nadie cree a los rusos", añadió.
- Volyna hizo un apasionado llamamiento a los líderes mundiales, especialmente al presidente Biden, para que realicen una "extracción" en la que un tercer país garantice la seguridad de las tropas y los civiles que abandonen Mariupol.
- El Ministerio de Defensa de Rusia fijó el martes un plazo para que los ucranianos entregaran las armas y abandonaran la planta siderúrgica. El plazo terminó.
- El militar calificó la situación de "trágica" y "crítica", e hizo un "llamamiento muy firme" a Biden para que ayude a salvar a los soldados y civiles que "han caído en esta trampa".
¿Cómo está la situación en Mariupol?
Volyna dijo que los rusos "utilizan constantemente la aviación, la artillería y la artillería naval de diversos sistemas" y "tratan de llevar a cabo acciones de asalto con la cobertura de tanques y vehículos de combate de infantería" para romper las defensas de los ucranianos.
- La captura de Mariupol supondría una importante victoria para Rusia, que se ha retirado de varias ciudades alrededor de la capital de Ucrania y ha sufrido el hundimiento de uno de sus buques de guerra más importantes, el Moskva.
- También proporcionaría a Rusia un puente terrestre entre el territorio de Crimea y la región de Donbás, en el este de Ucrania, donde Moscú está centrando ahora su ofensiva.
- Funcionarios locales dijeron el 18 de abril que hasta mil civiles están escondidos en refugios subterráneos bajo la planta siderúrgica de Azovstal en Mariupol, Ucrania.
- En la planta había al menos 500 heridos, entre ellos civiles.
- La planta siderúrgica de la era soviética, una de las mayores fábricas metalúrgicas de Europa, se extiende a lo largo de seis kilómetros cuadrados en el paseo marítimo de la ciudad. Ahora sirve de refugio en forma de fortaleza.
- Antes de convertirse en un campo de batalla clave, desempeñaba un papel dominante en la economía de la ciudad, proporcionando el sustento a decenas de miles de personas.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post