ir al contenido

Estadounidenses consideran que Biden no ha sido duro en su respuesta a la invasión rusa

La administración Biden ha autorizado fondos para ayuda militar y lidera las sanciones internacionales que apuntan hacia la economía rusa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso sobre Ucrania en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC, Estados Unidos, el 21 de abril de 2022 | Foto EFE/EPA/ YURI GRIPAS / POOL

La mayoría de los estadounidenses aprueba los pasos que ha tomado el presidente Biden frente a la invasión de Rusia a Ucrania, y pocos quieren que las tropas americanas se involucren en el conflicto. Aún así, más de la mitad considera que Biden “no ha sido lo suficientemente duro” en su respuesta a la invasión rusa, de acuerdo con un reciente estudio de AP-NORC.

En detalle. Exactamente 54% cree que Biden no ha sido lo suficientemente duro en su respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania, que se ejecutó a finales de febrero. 36% considera que su forma de abordar el conflicto ha sido correcta y solo 8% dice que ha sido “muy dura”.

  • Las opiniones sobre cómo Biden maneja la situación en Ucrania también tienen un lente partidista. 52% de los demócratas dice que su respuesta ha sido correcta, mientras que la mayoría de los republicanos (66%) e independientes (53%) no creen que haya sido lo suficientemente dura.
  • Ahora solo 32% dice que Estados Unidos debería tener un papel importante en el conflicto, una cifra más baja de la que se reportó el mes pasado (40%), aunque es ligeramente más alta que la de febrero (26%). 49% indica que Estados Unidos debe tener un papel menor.
  • Los demócratas son más propensos (42%) que los republicanos (28%) a pensar que Estados Unidos debería tener un papel importante en el conflicto.
  • Hay un amplio apoyo para brindar ayuda humanitaria a Ucrania. 79% está a favor y 65% apoya que los refugiados de Ucrania ingresen a Estados Unidos.

Acciones de la administración Biden. El presidente anunció el jueves 800 millones de dólares adicionales en ayuda militar para Ucrania.

  • Desde que inició el conflicto la Casa Blanca ha autorizado más de 2.000 millones de dólares en armas y ha liderado las sanciones internacionales que han apuntado a la economía rusa. El último conjunto de sanciones incluyó a la hija del presidente ruso, Vladimir Putin.
  • En marzo, Biden anunció que Estados Unidos aceptaría hasta 100.000 refugiados que huyen de Ucrania.
  • Biden ha descartado enviar tropas estadounidenses al conflicto en Ucrania, una decisión apoyada por la mayoría de los estadounidenses, aunque sí desplegó tropas en Polonia, Alemania y Rumania.

Con información de AP

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público