Iniciativa. La iniciativa Ignite UPS ofrecerá durante tres años tutorías, entrenamiento y capital a medianos y pequeños empresarios. | FOTO: Cortesía UPS
COMPARTE

A las iniciativas para estimular la economía, en especial la de los medianos y pequeños empresarios, una más está puesta a rodar y lleva el sello de la multinacional de envíos UPS. Ha sido creada para ofrecer tres componentes -entrenamiento, mentorías y capital-, fundamentales en el proceso de creación y crecimiento de un negocio.

Ignite UPS es el nombre que se le ha dado a esta iniciativa, la cual avanzará gracias a la alianza con Rusell Innovation Center for Entrepreneurs (RICE). La meta es promover el espíritu empresarial en las comunidades con menos oportunidades. “Ignite significa encender en español y esa es la visión que tenemos con este proyecto para convertirlo en catalizador de los negocios de las minorías, incluidas las de los latinos”, dijo Carlos Cueto, encargado de las estrategias de micro y medianas empresas y presidente de los trabajadores hispanos dentro de UPS.

Aunque UPS viene empeñándose desde hace casi 40 años en visibilizar la importancia del mundo micro empresarial de las minorías, este último esfuerzo tomó mayor impulso como una respuesta a la crisis y los desafíos provocados por la pandemia. “Tenemos un compromiso con los latinos desde mucho tiempo atrás, a través de nuestras políticas de diversidad, lo que ha hecho la crisis sanitaria es que ahondemos y amplifiquemos esos esfuerzos”, señaló Cueto.

Para promover el crecimiento de la comunidad empresarial hispana, esta multinacional de envíos ha destinado un presupuesto de 41.3 millones de dólares y solo en el 2020 se entregaron unos tres millones.

Para la comunidad afroamericana y latina
A nivel nacional, unos ocho millones de negocios están en manos de empresarios de minorías de color. Ellos inyectan en la economía 1.4 millones trillones y emplean a más de 70 millones de personas, según las estadísticas de la Administración Federal de Pequeños Negocios.

Allí hay una cantera de micro empresarios y UPS, como dice Cueto, “quiere utilizar a la iniciativa Ignite como una plataforma que permita, a unos 250 dueños de negocios y emprendedores, acceder a recursos financieros, educativos y de entrenamiento, en los próximos tres años”. Según él, “para ellos habrá acceso a capital, que es la bujía de combustión, a través de un convenio con Accion Oportunity Fund, que viene proveyendo fondos a negros y latinos por más de un cuarto de siglo”.

Acción Oportunity Fund es la institución que ofrecerá los créditos. En los pasados 25 años ha repartido más de 500 millones de dólares a un interés bajo en el mercado. ¿Por qué esto es importante?, las cifras lo demuestran: una reciente encuesta nacional de AT&T encontró que 76% de los millenials apoyan a los pequeños negocios, un 90 de ellos adquieren sus productos en este tipo de empresas (restaurantes, peluquerías, cafeterías, boutiques), al menos una vez por semana.

Para esta iniciativa UPS Foundation ha destinado un millón 25 mil dólares. Esta organización es el brazo filantrópico de esta multinacional de mensajería, cuyas contribuciones en el 2020 superan los 122 millones de dólares, no solo para el crecimiento de los micro negocios, también para la escolarización de los niños y becas universitarias, en Estados Unidos y en los países donde UPS ofrece sus servicios.

Entrenamiento y conexiones
Aparte del capital, la organización Lonely Enterprenour tiene listos 500 módulos de educación y capacitación virtual continua para el manejo de las finanzas, mercadeo, ventas o publicidad. Kellogg University de Chicago tendrá a cargo la tarea de dictar clases online y propiciar la interrelación de los participantes para que aprendan de las mejores experiencias. Por último, Beyond CEO Coaching será responsable del entrenamiento. Cuento destacó que la oportunidad de entrar en contacto directo con empresarios que ahora ya son directores generales o presidentes de compañías, es uno de los componentes muy atractivos.

Los módulos de clases de finanzas, procedimientos técnicos o analíticos se podrán realizar con flexibilidad, no es obligatorio cumplir las tareas en fechas determinadas. Aparte del aprendizaje virtual y directo, todos los participantes podrán establecer vínculos con otros emprendedores y otro tipo de industrias para que aprendan los unos de los otros.

Las clases serán gratuitas. Pueden aplicar empresarios medianos y pequeños de todo el país, ingresando a la página digital www.about.ups.com/diversebusiness Allí deberán llenar un formulario y entre todos los postulantes se seleccionarán a 250. No habrá preferencia por un tipo de negocio o industria en particular. De hecho, hay algunas empresas hispanas del sector alimenticio y tecnológico que ya se han inscrito.

Menos oportunidades
Es notoria la falta de acceso al capital de los negocios afroamericanos y latinos. Un reporte de Boston Foundation y Boston Indicators pone las cifras en escena: solo el tres por ciento de los fondos de inversión llega a estos dos grupos, comparado con el 25% que reciben los empresarios asiáticos y el 72% que terminan en manos de firmas de la minoría blanca.

Frente a esa gran disparidad “queremos que a UPS no solo nos vean como una empresa de envíos de paquetes, queremos que nos vean como un socio”. La idea en la que vienen trabajando desde hace varios años es la de establecer una relación en el momento mismo en que empiezan a montar un negocio.

Cueto es conocedor del dinamismo empresarial latino en el área metropolitana y le gustaría que los propietarios de medianos y pequeños negocios de esta minoría se beneficien de la iniciativa Ignite, porque eso le dará a UPS Foundation la justificación de poner recursos y esfuerzos en esta región. “Por ahora, el proyecto es por tres años, pero queremos tener un impacto a largo plazo, no queremos ser una propuesta de un momento, sino que nos gustaría establecer un movimiento que perdure a largo plazo”.

No hay una fecha de cierre para enviar las aplicaciones, pero Cueto exhortó que no dejen para último y que lo hagan en los próximos 60 o 90 días, porque eso facilitaría al comité seleccionador tomar en consideración a esos negocios para los programas subsiguientes. Él aclaró que las inscripciones son gratuitas y no son muy exigentes, porque el objetivo es lograr una mayor participación.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación