pena de muerte
JUSTICIA. La tragedia ocurrió en el año 2007/Innocent Project

Este lunes, minutos antes de que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas, emitiera  sus recomendaciones sobre si suspender o aplazar la sentencia de ejecución de Melissa Lucio, una mujer hispana acusada de la muerte de su hija en 2007, la Corte de Apelaciones Penales del estado detuvo la ejecución que estaba programada para este miércoles, reseñó The Texas Tribune.

Más detalles sobre la decisión de la Corte de Apelaciones 

El caso fue devuelto al tribunal del condado de Cameron, donde originalmente se intentó sopesar si en realidad Lucio era inocente, así como si el estado presentó falso testimonio en el juicio y ocultó evidencia a la defensa.

  • En las últimas semanas, casi la mitad de los miembros del jurado, que sentenciaron a muerte a Melissa Lucio, pidieron detener la ejecución y celebrar un nuevo juicio, después de que sus abogados presentaron nuevas evidencias para mostrar que había sido un accidente.
  • A pesar de que numerosos  juristas estaban estudiando su caso para detener la ejecución y hasta celebridades como Kim Kardashian pidieron el apoyo de la sociedad civil y abogaron por su inocencia, los fiscales sostienen que la niña fue víctima de abuso infantil reseñó AP.  

Los intentos para detener su ejecución

Las apelaciones que buscaban detener la ejecución de Lucio, como en efecto sucedió este lunes, estaban pendientes en los tribunales estatales y federales.

  • El 22 de marzo, los abogados de Lucio habían presentado una petición de clemencia ante la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas, para que se suspendiera la ejecución o al menos, que se aplazara. Cualquier decisión de la junta de conmutar su sentencia o conceder el indulto iba a necesitar la aprobación del gobernador de Texas, Greg Abbott. 
  • Sin embargo, minutos antes de que la Junta de Indultos decidiera sobre el caso, la Corte de apelaciones suspendió la ejecución. 
  • Tras reconocer preguntas sustantivas sobre la culpabilidad de Lucio y la imparcialidad de su condena, la Corte bloqueó su ejecución para que el caso pueda ser investigado más a fondo.

Los hechos en el caso de Melissa Lucio

Lucio fue sentenciada en 2008, después de que un tribunal de Texas determinara que su hija, Mariah, había sufrido abusos físicos que la llevaron a la muerte.

  • Un año antes, en 2007, Melissa y su familia se habían mudado a una nueva casa en Harlingen, una ciudad de unos 75.000 habitantes en el extremo sur de Texas.
  • En la víspera de la mudanza, su hija pequeña de dos años, Mariah, cayó por las escaleras de la parte exterior de la casa, un hecho que, según relató su madre, no generó mayores daños en su cuerpo. Sin embargo, dos días después, la niña falleció después de tomar una siesta. 
  • Los detectives que interrogaron a Melissa, quien estaba embarazada, durante el proceso, señalaron que ella había dicho: “Supongo que lo hice”. Sin embargo, sus abogados señalan, como parte de su petición para detener la ejecución, que se trató de una confesión coaccionada. 

¿Qué se debate en el juicio de Lucio?

Los abogado de Lucio argumentan que su sentencia a la pena capital se basó en una confesión poco confiable y forzada que fue el resultado de un interrogatorio implacable y su larga historia de abuso sexual, físico y emocional. 

  • Dicen que a Lucio no se le permitió presentar pruebas que cuestionaran la validez de su confesión.
  • Los abogados también sostienen que evidencia falsa y no científica indujo a los jurados a creer erróneamente que las lesiones de Mariah sólo podrían haber sido causadas por abuso físico y no por complicaciones médicas de una caída severa.
  • Por su parte, el fiscal de Distrito del condado de Cameron, Luis Saenz, cuya oficina procesó el caso, ha dicho que no está de acuerdo con las afirmaciones de los abogados de Lucio de que nuevas pruebas demuestran que la exonerarían. Los fiscales dicen que Lucio tenía antecedentes de abuso de drogas y en ocasiones había perdido la custodia de algunos de sus 14 hijos.
  • Durante una audiencia del comité de la Cámara de Representantes de Texas sobre el caso de Lucio este mes, Sáenz inicialmente rechazó las solicitudes de usar su poder para detener la ejecución, para luego decir más tarde que intervendría si los tribunales no actuaban. “No estoy en desacuerdo con todo el escrutinio que está recibiendo este caso. Doy la bienvenida a eso”, dijo Sáenz.

Mujeres y la pena capital en EE UU

  • De acuerdo al Death-Penalty Information Center, una organización basada en Washington, que se opone a la pena capital, las mujeres han representado solo el 3,6% de las más de 16.000 ejecuciones confirmadas en los EE. UU. que se remontan al período colonial en el siglo XVII, según los datos del grupo.
  • Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos restableció la pena de muerte en 1976, 17 mujeres han sido ejecutadas en todo el país, según los datos. Texas ha ejecutado a seis, más que cualquier otro estado. Le sigue Oklahoma, con tres, y Florida ha ejecutado dos.

Con información de: APFox 8 y Texas Tribune.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación